03/05/2025 04:43
03/05/2025 04:42
03/05/2025 04:42
03/05/2025 04:41
03/05/2025 04:40
03/05/2025 04:40
03/05/2025 04:39
03/05/2025 04:38
03/05/2025 04:37
03/05/2025 04:37
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 02/05/2025 14:43
Bajaron las tasas y volvieron las cuotas: el consumo con tarjeta de crédito se disparó y el débito no para de caer El arranque del 2025 trajo un cambio de escenario para el consumo con medios de pago electrónicos. Con tasas de interés más bajas, inflación moderada y un dólar que se mantuvo relativamente calmo, los argentinos volvieron a inclinarse por las tarjetas de crédito y los planes en cuotas. De acuerdo a un informe de Payway, uno de los principales operadores de pagos del país, el 61% del volumen operado durante el primer trimestre se realizó con tarjetas de crédito. El dato se mantuvo en línea con el último trimestre de 2024, lo cual es destacable considerando que los últimos meses del año suelen mostrar un pico estacional por las compras de fin de año. Frente al convulsionado arranque del 2024, atravesado por la devaluación post-electoral, el crédito no solo ganó terreno: creció casi siete puntos porcentuales su participación en el total operado con tarjetas. En cantidad de transacciones, el uso de tarjetas de crédito creció 8,8% interanual. La batalla de las cuotas: ganan los bancos, pierde el Estado La razón principal detrás del repunte está en la competencia entre los bancos, que aprovecharon la baja de tasas impulsada por el Banco Central para lanzar nuevas opciones de financiamiento en cuotas. En total, el 32,2% del volumen operado con crédito se hizo en cuotas bancarias, con condiciones más flexibles que en el arranque del año pasado, cuando ese número apenas superaba el 20%. Los planes más usados fueron: Hasta 3 cuotas: 36% del total 6 cuotas: 32% 12 cuotas: 27% (más que duplicaron su participación respecto a 2024) El gran perdedor en esta carrera fue el programa oficial Cuota Simple, que cayó del 15% al 7,8% del volumen operado, desplazado por la agresiva estrategia comercial de los bancos. Tarjetas de débito, en picada El crecimiento del financiamiento con tarjeta de crédito tuvo un efecto colateral claro: el uso de la tarjeta de débito se desplomó. En cantidad de operaciones, los pagos con débito cayeron 14,4% interanual y 8,3% contra el último trimestre de 2024. En términos de volumen operado, la caída fue también significativa: perdió casi siete puntos porcentuales en lo que va del año. La tendencia es clara: con cuotas más accesibles y promociones atractivas, los consumidores argentinos vuelven a endeudarse, aunque con más control y previsibilidad que en años anteriores.
Ver noticia original