03/05/2025 01:30
03/05/2025 01:30
03/05/2025 01:30
03/05/2025 01:30
03/05/2025 01:30
03/05/2025 01:30
03/05/2025 01:30
03/05/2025 01:30
03/05/2025 01:30
03/05/2025 01:30
Parana » La Nota Digital
Fecha: 02/05/2025 13:25
“Paysandú se destaca por expresar su voluntad”. Indica el diario El Telégrafo que durante el acto del 1° de Mayo, del Plenario Departamental Paysandú, realizado frente al monumento que recuerda los 50 años de la Huelga General, en avenida Salto, se presentó la campaña de recolección de firmas para impulsar una iniciativa popular para impedir que la planta de HIF Global se instale en los padrones 11.950 y 11.951, por la Intersocial Paysandú y la recientemente integrada Ambiente y Diversidad. En nombre del movimiento, Liliana Gros presentó la campaña que se propone obtener 24.000 firmas –aunque se necesitan 15.000– para asegurar el éxito. Consiste en promover una iniciativa legislativa, basada en el artículo 304 de la Constitución, el artículo 79 de la ley 9.515 y el 16 de la ley 19.272, eleve a la Junta Departamental un proyecto de decreto ley que declare los padrones rurales 11.950 y 11.951, así como los padrones insulares 7.000, correspondiente a la isla San Francisco Grande, y 3.045, correspondiente a la isla San Francisco Chico, como reserva natural departamental. Eso prohibirá cualquier construcción con fines industriales en los padrones 11.950 y 11.951 en razón del interés general en preservar sus valores naturales, sociales y culturales. “Convocamos a asumir la responsabilidad que nos corresponde en la defensa de las costas del río Uruguay y de la reserva de las islas del Queguay para evitar en este territorio un mega emprendimiento para producir no hidrógeno verde sino combustible sintético, que destrozaría una de las más evidentes riquezas naturales que posee nuestro departamento: el río, sus costas, sus islas”, dijo Liliana Gros. “Hay quienes dicen que el río Queguay fue bautizado de esta manera por pobladores guaraníes y que el significado de la palabra es algo así como río, donde confluyen los ensueños. Justamente donde esos ensueños se encuentran con el río Uruguay están ubicadas las islas del Queguay, un territorio que pertenece a Paysandú y está a estudio en el Ministerio de Ambiente para ser ingresado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)”, agregó. El área, “además de estar compuesta por una cadena de islas e islotes, tiene asociado un corredor de vegetación de la costa, técnicamente llamada riparia, y varios ecosistemas más como bosques fluviales, pastizales húmedos donde habitan especies de aves, algunas de ellas amenazadas, y bañados. Probablemente ninguna descripción que haga hace justicia a lo especial de ese sitio”. Criticó el proyecto industrial, “propuesta de trabajo zafral y efímero que no resuelve efectivamente el desempleo que nos agobia, que implica la remoción de la vegetación y del suelo de 200 hectáreas, de las cuales 100 son de monte autóctono, para lo que implica esa mega construcción. Con tres chimeneas de 60 metros y cuatro antorchas de 30 metros, entre otros detalles”. “El Sena, el Támesis, el Rin, ya contaminados, no tienen ni por asomo la amplitud, el caudal y las posibilidades ambientales de las costas de nuestro río Uruguay en nuestro departamento. Es esta riqueza que nos hace diferentes y nos abre posibilidades de desarrollo sustentable, ambientalmente inteligente y racional. Que gestionemos aquí en Paysandú, que disfrutemos y lo ofrezcamos a quienes nos visiten”, dijo más adelante Liliana Gros. “Los sanduceros somos capaces de defender, como se dice, con uñas y dientes, aquello que nos parece que nos pertenece y que implica una belleza y riqueza natural de flora y fauna como es el Río de los Pájaros”, subrayó y aseguró luego que “el poder reside en nosotros, reside en la nación sanducera”. “En la historia del Uruguay, Paysandú se destaca por haber sabido expresar su voluntad, aunque el poder pensara lo contrario”, dijo Liliana Gros antes de convocar a que “registren su firma y su credencial con letras bien claras en las papeletas correspondientes”.
Ver noticia original