Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PSOE denuncia incumplimientos "puntuales" de ruido y música alta en las Cruces de Mayo de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/05/2025 12:45

    El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba denuncia incumplimientos "puntuales" de las bases de las Cruces de Mayo en materia de ruidos y de música, si bien destacan la mejoría respecto a otros años gracias al plan de seguridad y limpieza puesto en marcha este año por el gobierno municipal. "A nosotros nos ha llegado alguna información por parte de vecinos de manera puntual, es decir, en ese sentido sí hay que reconocer que ha habido algunas mejoras sobre años anteriores, pero que en algunos casos puntuales, como puede ser el caso de San Hipólito, no se reduce la música al nivel que está establecido por las bases en determinados horarios", ha explicado el concejal socialista Joaquín Dobladez. En este sentido, desde el PSOE entienden que hay algunos puntos donde todavía no se está cumpliendo lo que el propio Ayuntamiento ha determinado en las bases del concurso. Las bases de las Cruces de Mayo establecen que podrán estar abiertas desde las 12 del mediodía hasta las 2 de la madrugada de manera ininterrumpida. Las únicas salvedades serán que a partir de las 12 de la noche las cruces tendrán que bajar la música a la mitad de decibelios permitidos, al igual que a la hora de la siesta, es decir, de 16 a 19 horas, cuando la música también tendrá que estar a la mitad de volumen. No solo las cruces En cualquier caso, el PSOE ha querido hacer una reflexión más extensa en cuestiones acústicas, a raíz de que hace dos semanas la junta de gobierno local aprobó la nueva actualización del mapa de ruido de Córdoba, que ahora deberá remitirse a la Junta de Andalucía. Dobladez considera que esta nueva actualización del mapa (la cuarta que se hace) ha vuelto a reincidir en las mismas carencias que en los años anteriores al no incluir como fuente de ruidos el ocio nocturno y solo analizar las molestias generadas por el tráfico ferroviario y de coches y la industria. Un grupo de jóvenes se sirve una jarra de rebujito en San Hipólito. / A. J. González Además, desde el grupo municipal socialista lamentan que se esté sometiendo al casco histórico cada vez a una mayor saturación acústica en distintas celebraciones y eventos, como la Cata del Vino Montilla-Moriles que se ha trasladado a la avenida del Alcázar. Dobladez también ha observado que el mapa estratégico de ruido de Córdoba en su cuarta fase determina que el 15% de la población cordobesa soporta por la noche niveles de ruido perjudicial y por encima de lo establecido por la Organización Mundial de la Salud y que hay en Córdoba al menos 40 zonas con ruidos por encima de los 65 decibelios recomendados. Por ello, el PSOE exige incluir una reflexión y medidas sobre ruido en el plan de gestión del casco y en la nueva ordenanza de convivencia y llevar a cabo la actualización de la ordenanza de calidad acústica de Córdoba. Por último, desde el PSOE denuncian que el Ayuntamiento está dando luz verde a otros sitios en la ciudad donde se les exime de tener limitaciones acústicas, como la zona de El Arenal para los conciertos, que también debería vigilarse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por