03/05/2025 01:31
03/05/2025 01:31
03/05/2025 01:31
03/05/2025 01:31
03/05/2025 01:31
03/05/2025 01:30
03/05/2025 01:30
03/05/2025 01:30
03/05/2025 01:30
03/05/2025 01:30
» Diario Cordoba
Fecha: 02/05/2025 12:44
La ausencia de comunicaciones fue uno de los mayores problemas de las administraciones y los equipos de emergencias durante la tarde del apagón el pasado lunes. No había modo de saber qué estaba pasando y dónde, dado que no funcionaban los teléfonos ni las redes de comunicación online. A pesar de todo, el servicio de emergencias 112 de la Junta de Andalucía siguió realizando su trabajo. Según ha detallado el delegado del Gobierno, Adolfo Molina, durante esa jornada el 112 atendió 158 emergencias, la mayoría de ellas de carácter sanitario para atender a personas que, sobre todo, necesitaban conectar sus aparatos médicos a la red eléctrica, inexistente durante la tarde. En concreto, 88 intervenciones fueron sanitarias. A ello hay que sumar otras 25 actuaciones de rescate por personas atrapadas en ascensores detenidos o en recintos con puertas eléctricas que no podían abrirse ante la falta de energía. El 061, servicio de urgencias sanitarias, estuvo caído durante la tarde del lunes, según ha explicado Molina. El 112, por contra, sí pudo prestar servicio gracias a sus redes de comunicación propias, que le permitieron estar en contacto con los bomberos. La solución de urgencia adoptada por la Junta fue crear un parking de ambulancias improvisado en San Felipe, de modo que pudieran entregar los avisos en mano a los equipos desde el 112.
Ver noticia original