03/05/2025 00:31
03/05/2025 00:31
03/05/2025 00:30
03/05/2025 00:30
03/05/2025 00:30
03/05/2025 00:30
03/05/2025 00:30
03/05/2025 00:27
03/05/2025 00:27
03/05/2025 00:27
Federal » El Federaense
Fecha: 02/05/2025 11:37
En un escalofriante reflejo del narcotráfico internacional, el costo de un kilo de cocaína puede aumentar desde los 2.000 dólares en la frontera argentino-boliviana hasta alcanzar los 50.000 euros en Europa, un aumento increíblemente alto que genera un atractivo irresistible para los traficantes. La reciente captura de casi media tonelada de esta droga en el Puerto de San Lorenzo pone de manifiesto cómo los métodos de contrabando están evolucionando, explotando rutas marítimas como la Hidrovía argentina, que conecta con diversos destinos alrededor del mundo. El hallazgo en el Puerto de San Lorenzo El incidente del miércoles representa un caso emblemático de cómo el narcotráfico opera cada vez más a través de los puertos argentinos. El buque Ceci, de bandera de las Islas Marshall, fue el escenario donde se descubrieron 482 kilos de cocaína, evidenciando que la droga a menudo se oculta en los lugares más insospechados. Este descubrimiento ha llevado a la detención de 20 marineros filipinos, destacando el hallazgo inédito de la cocaína almacenada mientras el barco se mantenía anclado. Las circunstancias del hallazgo Se presume que el principal sospechoso en el caso es el cocinero del barco, quienes controla la cámara frigorífica donde se encontró la sustancia. Mensajes sospechosos en su teléfono han levantado aún más interrogantes. Curiosamente, el capitán, quien fue el primero en descubrir el contrabando, se encuentra en libertad, al haber reportado de inmediato el hallazgo a las autoridades pertinentes. Según los reportes, el buque había recorrido una larga trayectoria desde los Emiratos Árabes hasta San Lorenzo, con escalas en Montevideo, generando dudas sobre en qué etapa del trayecto se produjo el embarque de la droga. Un método ingenioso de contrabando La modalidad delictiva conocida como drop on/off emergió como un método creciente entre los traficantes. Este sistema consiste en utilizar lanchas rápidas para trasladar la carga de droga desde la costa hacia el buque de larga distancia. En el caso del Ceci, la cocaína estaba cuidadosamente empaquetada en bolsas herméticas de color naranja, diseñadas específicamente para la tarea de arrojarlas al mar cerca del puerto de destino. Esto permite que las lanchas rápidas puedan recogerlas con dispositivos GPS después. Método de Contrabando Descripción Drop on/off Uso de lanchas rápidas para transferir la droga desde la costa a buques en alta mar. Un problema creciente Este incidente se suma a otros hallazgos importantes que han tenido lugar en años recientes. En mayo de 2023, la policía australiana confiscó 900 kilos de cocaína en un barco que había pasado por el Puerto de San Lorenzo, revelando que el tráfico de droga está en auge y cada vez más organizado. Además, otros casos similares han surgido en octubre de 2023, confirmando que el Puerto de San Lorenzo se ha convertido en un punto central para las operaciones de narcotráfico que se dirigen hacia mercados lejanos. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, enfatizó la importancia de colaborar internacionalmente para rastrear la procedencia de esta droga y las redes detrás de su tráfico. Las autoridades están decididas a seguir el rastro de estos encargos que generan impactos en todo el continente. La lucha contra estas prácticas delictivas es un desafío constante, que requiere estrategias multilaterales para cerrar el cerco sobre quienes se benefician de este negocio tan lucrativo como destructivo.
Ver noticia original