03/05/2025 00:01
03/05/2025 00:01
03/05/2025 00:01
03/05/2025 00:01
03/05/2025 00:01
03/05/2025 00:01
03/05/2025 00:01
03/05/2025 00:01
03/05/2025 00:01
03/05/2025 00:01
» Diariopinion
Fecha: 02/05/2025 11:28
En un encuentro institucional realizado en la sede de rectorado, el Rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Parmetler, mantuvo una reunión con los candidatos del claustro de graduados y los decanos recientemente electos de distintas facultades. Durante la jornada se abordaron temas vinculados al fortalecimiento de la vida democrática universitaria, la articulación entre claustros y la importancia del compromiso académico con el desarrollo regional. Entre los participantes se destacó la presencia del Prof. José Yorg, maestro de primaria y actual consejero en representación del claustro de graduados ante el Consejo Directivo de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN). Reconocido por su trayectoria en la promoción de la educación cooperativa, Yorg reafirmó su compromiso con una universidad pública inclusiva, participativa y socialmente comprometida. UNAF Y TECNICOOP: UNA ALIANZA HISTÓRICA FECUNDA Durante la reunión también se valoró la histórica y fecunda integración entre la UNaF y la cooperativa TECNICOOP, una entidad nacida del seno universitario en 1991, conformada inicialmente por estudiantes y luego graduados de la carrera Técnico en Cooperativismo, en ese ámbito el Prof. Yorg fue considerado "una histórica institución de la UNaF". TECNICOOP, cooperativa educativa, gremial y política, considerada "hija dilecta" de la UNaF, ha sido protagonista de numerosas iniciativas conjuntas con la FAEN y otras unidades académicas, promoviendo proyectos académicos, extensionistas y de investigación centrados en la economía social, la ética y el capital social. Con resoluciones de interés académico y universitario, participación en congresos nacionales e internacionales, propuestas curriculares y vínculos con organismos como el INAES, el BID y universidades latinoamericanas, TECNICOOP ha demostrado cómo la educación pública puede proyectarse más allá del aula, articulando saberes y compromiso social, entre muchas realizaciones.
Ver noticia original