02/05/2025 22:27
02/05/2025 22:27
02/05/2025 22:27
02/05/2025 22:26
02/05/2025 22:26
02/05/2025 22:24
02/05/2025 22:24
02/05/2025 22:24
02/05/2025 22:24
02/05/2025 22:24
Colon » El Entre Rios
Fecha: 02/05/2025 09:30
YPF dispuso una baja de los precios de los combustibles a nivel nacional. La medida rige desde este jueves 1° de mayo y ya se registra en las pizarras de las estaciones de servicio a nivel local. Hay expectativas por lo que ocurra en otras petroleras. La baja ronda entre el 1,96% y 8%. En Gualeguaychú, por ejemplo, el litro de Súper se mantuvo igual, en $1.249; mientras que el litro de Infinia bajó a $1.435 (estaba $1.527). Además, el Diesel 500 bajó a $1.279 (antes estaba $1.318) y el Infinia Diesel a $1.437 (cotizaba $1.562). Por qué bajaron los precios Mes a mes, las empresas modifican los valores de la nafta y el gasoil a partir de cuatro grandes ítems en la ecuación: el precio de referencia Brent, el tipo de cambio, los impuestos y el precio de los biocombustibles. El precio internacional bajó de forma considerable las primeras semanas de abril. Como contexto, el miércoles 9 de abril se posicionó en US$ 59. Ayer martes abrió en US$ 65,27. Los valores de venta responden a una paridad de importación, por lo que los cambios en el precio impactan en la ecuación. A la vez, con la salida del cepo y la depreciación de la moneda era esperable un impacto a la suba en el precio de los combustibles. Sin embargo, la ecuación dio a la baja tras seis meses de subas consecutivas. En esta ocasión, a la baja del precio internacional Brent, una de las principales variables para definir el precio de los combustibles en Argentina, se suma la suspensión de la aplicación de los impuestos nacionales. “Esta medida busca sostener la estabilidad de precios en un contexto de desaceleración inflacionaria y consolidación macroeconómica, priorizando el alivio para los consumidores sin afectar la competitividad del sector energético”, indicaron desde la Secretaría de Energía. Pero las ventas todavía no repuntan La buena noticia se da en un marco preocupante para los estacioneros: la retracción de las ventas ya acumula 15 meses. Mientras los consumidores celebran la baja de precios, por contraste, los dueños de las estaciones de servicio aseguran que la medida agudiza un atraso que ronda el 16%. Juan Carlos Basílico, presidente de la Federación de Entidades de Combustible de la Provincia de Buenos Aires, sostuvo que la rebaja deriva de una nueva postergación de la suba impositiva mensual que se viene aplicando, tras un parate aplicado por el gobierno anterior. Fuente: Ahora El Día y Diario El Día de La Plata
Ver noticia original