02/05/2025 14:21
02/05/2025 14:21
02/05/2025 14:21
02/05/2025 14:21
02/05/2025 14:21
02/05/2025 14:21
02/05/2025 14:20
02/05/2025 14:20
02/05/2025 14:20
02/05/2025 14:19
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/05/2025 02:47
Guillermo Francos y Martín Menem El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió airoso de la interpelación en la Cámara de Diputados por el caso $Libra, la criptomoneda que Javier Milei promocionó en sus redes sociales, cuyo precio escaló para luego desplomarse y lo dejó envuelto en acusaciones de estafa. Por lo menos así lo entendieron en las filas del oficialismo, donde destacaron que el experimentado funcionario se sometió durante siete horas a las preguntas de la oposición y, al menos, no hizo ninguna declaración que complicara al presidente. Los bloques opositores insistieron en que el Jefe de Gabinete no pudo dar explicaciones coherentes o directamente esquivó varias preguntas clave. Por eso consideran que el segundo round de la pelea, que será el miércoles 14 de mayo, podría ser determinante. Ese día fueron citados nuevamente -porque el miércoles pasado no asistieron por “problemas de agenda”- los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo. La cita representa otro riesgo, además de eventuales declaraciones desafortunadas o que contradigan el relato oficial: será apenas cuatro días antes de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, en las que Manuel Adorni buscará darle un golpe de gracia al PRO en su histórico bastión. Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo Ambos ministros podrían ausentarse nuevamente pero el costo político sería un poco más alto ya que difícilmente puedan argumentar nuevamente que surgieron “problemas de agenda”. No obstante, la oposición no descarta que este escenario se repita. Especialmente con Luis Caputo, ya que desde el principio desde el oficialismo dejaron trascender que “no había chances” de que se deje someter “al circo que impulsa el kirchnerismo”. Si vuelven a pegar el faltazo, los bloques opositores duros y dialoguistas amenazan con denunciarlos judicialmente por no cumplir con el mandato constitucional o iniciarles un proceso de juicio político. Dos alternativas poco recomendables. La primera por el tiempo que llevarían hasta tener una resolución, y la segunda por la dificultad para lograr un amplio consenso político para avanzar con una eventual destitución. Durante esta semana el oficialismo logró cantar victoria, al menos momentáneamente, al dejar empatada y paralizada la comisión especial investigadora del caso $Libra que debía comenzar a funcionar en paralelo con las interpelaciones. Primera reunión de la comisión investigadora del caso $Libra Mientras que el peronismo propuso como presidente a la comisión a la diputada Sabrina Selva, los libertarios hicieron lo propio con su jefe de bloque Gabriel Bornoroni. A la primera la votaron favorablemente los representantes de UxP, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, el flamante bloque Nacional y Popular. El libertario se alzó con los votos de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Innovación Federal y Liga del Interior (conocidos popularmente como radicales “con peluca”). La votación terminó 14 a 14 y sin un presidente electo la comisión no pudo comenzar a funcionar. A partir de esto, el diputado Nicolás Massot adelantó que para desempatar se podría recurrir a una votación en el recinto durante la próxima sesión. “Los que acompañamos a Selva representamos a más de 140 voluntades mientras que los que acompañan a Bornoroni no son más de 120. En unas semanas vamos a solicitar una sesión extraordinaria e, inexplicablemente procrastinando esto, lo vamos a resolver en esa sesión”. Por el momento, los libertarios se mantienen firmes en su estrategia de ganar tiempo y tal vez especulen con que un resultado favorable en las elecciones porteñas ayude a dejar en un segundo plano el criptoescándalo.
Ver noticia original