Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se presentaron 41 proyectos en el Parlamento de la Mujer en Posadas

    » Misionesparatodos

    Fecha: 01/05/2025 18:49

    La edición 2025 del Parlamento de la Mujer reafirmó la fuerza transformadora de la participación femenina en el ámbito legislativo posadeño. En esta nueva instancia, las parlamentarias presentaron un total de 41 proyectos que los concejales abordarán próximamente en comisión. El Concejo Deliberante de Posadas llevó adelante esta propuesta con el compromiso de ediles, autoridades municipales y el equipo técnico y logístico del HCD. Como resultado, el trabajo conjunto permitió una jornada dinámica, participativa y con fuerte contenido social. Durante el acto de apertura, las parlamentarias prestaron juramento y asumieron funciones claves. Yohana Aranda ocupó la Presidencia, mientras que Hordalina Guerrero tomó el cargo de secretaria. Marianela González asumió como prosecretaria Administrativa, Micaela Centeno como prosecretaria Legislativa y Itatí Cuello en la Defensoría del Pueblo. Qué temas se abordaron en el Parlamento de la Mujer 2025 Las iniciativas trataron temas prioritarios como salud mental, emprendimientos, inclusión social y bienestar comunitario. Por ejemplo, el “Programa de Contención Familiar Frente a las Adicciones” y “Mamá Presente” buscan acompañar a familias y madres en situaciones vulnerables. Ambas propuestas recibieron el respaldo de sus pares. En materia de ambiente y espacios públicos, propusieron habilitar un lugar destinado a mascotas en los balnearios de Posadas. Esta acción se enmarca dentro de las Ordenanzas X – N° 17 y XI – N° 56. También presentaron el “Programa de relevamiento y puesta en valor social y cultural de inmuebles y espacios verdes”, que apunta a recuperar espacios con valor histórico y comunitario. Además, se aprobó el programa “Red de Apoyo Joven”, una propuesta orientada a adolescentes y jóvenes de entre 13 y 24 años en el barrio Itaembé Guazú. Esta red pretende promover su inclusión social, protección integral y desarrollo comunitario. “Las mujeres cuando nos juntamos, elevamos nuestra voz y hacemos propuestas que sirven a la sociedad. Así que para nosotros es muy importante que se incorporen y aprueben iniciativas del Parlamento de la Mujer”, expresó la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, María Eva Jiménez. Finalmente, las parlamentarias agradecieron el acompañamiento del HCD y reconocieron a figuras destacadas por su aporte social. Entre ellas, Graciela Fontana, empresaria comprometida con el ambiente; María Marta Cáceres, proteccionista y fundadora de Libre Relincho; y el Dr. Jorge Abel Gutiérrez, director del Hospital de Pediatría.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por