02/05/2025 05:30
02/05/2025 05:30
02/05/2025 05:30
02/05/2025 05:30
02/05/2025 05:30
02/05/2025 05:18
02/05/2025 05:13
02/05/2025 05:13
02/05/2025 05:13
02/05/2025 05:13
» Diario Cordoba
Fecha: 01/05/2025 18:46
La editorial de Palma del Río Coleopar Ceparia, nombre que obedece al sello de una alfarería romana junto al Genil, ha publicado en sus 17 años de vida 18 obras literarias, novela, poesía, literatura infantil y siempre ha tenido una mirada especial para la historia del municipio. Su editor, José Fernández Ruiz, o Pepe Fernández, como todo el mundo lo conoce, concluye esta aventura y afirma que «no ha sido rentable económicamente, aunque sí para el mundo de las letras y los autores palmeños». Un sueño cumplido y un gran catálogo de obras que han subrayado la historia de Palma del Río y sus señas de identidad. Este apasionado de la historia confiesa que el gusanillo de crear una editorial surgió en el año 2004 con la publicación de Los pagos de huerta. Cuatro años más tarde, ya como Coleopar Ceparia, publicó la obra de Juan Antonio Zamora Cara y Joaquín de Alba Carmona titulada La Segunda República en Palma del Río 1931-1936. Títulos Fueron trabajos muy aceptados y aplaudidos y que empujaron al editor a seguir estrechando lazos con la historia local, con títulos como Trozito de Vega, firmado por María Isabel Gutiérrez Deza, Emilio Navarro Martínez, Antonio León Lillo y Rosa María García Naranjo. Precisamente, con García Naranjo y Juan Antonio Egea Aranda la editorial volvió a apostar por la historia de la ciudad con La ciudad vivida. Junto a otros dos historiadores locales, Rafael Nieto y David Rodríguez, presentó la obra Historia de la cofradía del Cristo de la Expiración (1758-2000). Con la autora palmeña Olga María Palmero y Gamboa también ha alcanzado una gran alianza en grandes títulos como Historia de un cura bueno (dedicado al padre Paco, que fue párroco de San Francisco), la novela El tiempo que tarde en amarte o una colección infantil que tiene como protagonista a una niña llamada Nela. Despedida Pintores y dibujantes también han encontrado en esta editorial un escenario para su obra, ya que Pepe Fernández ha ilustrado algunos de sus productos literarios con las obras de Irene García Ruibérriz de Torres, Clara Ruiz Bejarano, Manuel Jacob Quero Velasco, Adrián Olomo Muñoz, María Eudith Sánchez Arias o Eduarda González. Igualmente, los niños han encontrado respuesta a sus creaciones literarias en esta editorial con la publicación de Pompas de Jabón y Cuentos que dibujan sonrisas. Ahora pone fin a esta aventura de vida y empresarial, que ha dejado su rédito económico en la ciudad, ya que toda su producción se ha trabajado con la empresa palmeña Imprenta Lopera, así como un gran rédito literario, donde han sido protagonistas autores locales.
Ver noticia original