Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hallan 467 kilos de cocaína en un buque en el puerto de Vicentin en San Lorenzo

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 01/05/2025 17:19

    Efectivos de Prefectura Naval encontraron -en un principio- al menos 250 kilos de cocaína en cámaras frigoríficas de un buque que estaba cargando pellets de girasol en el puerto de Vicentin de San Lorenzo, aunque en la continuidad de la tarde del miércoles seguían pesando paquetes y alcanzaban la media tonelada de droga. La embarcación que estaba amarrada realizando la carga es el buque "Ceci" con bandera de las Islas Marshall. No obstante, los investigadores lo ligaban a manos filipinas. El buque provenía de Dubai, hacía escala en San Lorenzo y tenía previsto seguir hacia el puerto de Montevideo (Uruguay) antes de partir hacia Europa como destino final. "Probablemente a Ámsterdam", analizaron fuentes federales a bordo del barco, en contacto con Cadena 3. Los prefectos convocaron a la Justicia Federal al lugar. La investigación quedó a cargo del fiscal Claudio Kishimoto. Por su parte, la Justicia federal ya ordenó la detención de toda la tripulación y la Prefectura moviliza recursos para asegurar la zona. Para este jueves, se anuncia la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich en horas de mediodía. El operativo también contó con la participación de la Unidad de Información Financiera (UIF), entidad desde la cual calificaron al procedimiento de "histórico" y "golpe al narcotráfico. Acción. El operativo fue activado de manera inmediata tras detectarse una presunta infracción a la Ley Nº 23.737 a bordo de un buque cerealero procedente de Emiratos Árabes Unidos, el cual se encontraba cargando soja en la terminal de Vicentín, con destino final en Ámsterdam y escala previa en Montevideo. Durante la inspección, se hallaron también flotadores, boyas y dispositivos de rastreo satelital. El ocultamiento del cargamento revela un alto grado de sofisticación en el accionar delictivo: los paquetes estaban resguardados en bolsos estancos, y cada unidad envuelta con distintos materiales para garantizar su impermeabilidad, presumiblemente con el objetivo de ser arrojados al agua para su posterior recuperación. Se trata del mayor operativo en la historia argentina en cuanto a incautación de estupefacientes en la vía fluvial. La Primera Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos identificó a la Hidrovía Paraguay-Paraná como uno de los principales entornos de riesgo para actividades ilícitas. Esta hidrovía, la principal arteria de comunicación fluvial y transporte para los países que la integran, tiene un carácter estratégico y representa una ruta atractiva para el tráfico ilegal de mercancías hacia mercados tanto regionales como internacionales, debido a su salida directa al Atlántico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por