Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los puntos claves de la propuesta de Grassi para Vicentin

    » SL24

    Fecha: 01/05/2025 16:53

    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp La empresa Commodities S.A. (Grupo Grassi) formalizó una propuesta ante el Juzgado Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista para reactivar la actividad industrial en la planta de Vicentin S.A.I.C. en San Lorenzo. El escrito, firmado por el abogado Guillermo Casanova, fue presentado en el expediente concursal y está dirigido al juez que entiende en la causa. La iniciativa plantea un esquema de operación bajo la modalidad de fasón (procesamiento por cuenta y orden de terceros) por un volumen de hasta 320.000 toneladas mensuales de soja, sujeto a condiciones operativas, laborales y contractuales. Además, manifiesta el interés en tomar posesión de la posición contractual que Vicentin posee en Renova S.A.. El objetivo es evitar el deterioro de activos, garantizar salarios y preservar el valor económico-social de la empresa. Características principales de la propuesta Volumen mensual: Hasta 320.000 toneladas de soja, distribuidas entre distintas empresas intervinientes. Hasta 320.000 toneladas de soja, distribuidas entre distintas empresas intervinientes. Precio de fasón: Tarifa referencial de USD 18 por tonelada procesada , con posibilidad de ajustes según alcance de servicios y eficiencia. Tarifa referencial de , con posibilidad de ajustes según alcance de servicios y eficiencia. Plazo del acuerdo: Hasta el 30 de noviembre de 2025 , con una duración operativa de 6 meses desde la firma del contrato. Hasta el , con una duración operativa de 6 meses desde la firma del contrato. Fase inicial: Durante el primer mes, se propone utilizar capacidad instalada en Renova S.A. , mientras se rehabilita la planta de San Lorenzo. Durante el primer mes, se propone utilizar capacidad instalada en , mientras se rehabilita la planta de San Lorenzo. Sistema de trazabilidad: Libro abierto, determinación de calidad y rendimiento por lote, sin pérdida de identidad de la mercadería. Condiciones requeridas para avanzar Apoyo gremial: Se exige compromiso explícito del SOEA San Lorenzo, la Federación Aceitera y el sindicato aceitero de Reconquista para garantizar turnos, logística y reconocimiento de la ajenidad de la mercadería al pasivo concursal. Participación de interventores: Los interventores judiciales deberán firmar los contratos y gestionar operativamente la planta. Supervisión del Ministerio de Trabajo: Se solicita la intervención del organismo provincial para fiscalizar las condiciones laborales. Destino de ingresos: Los fondos generados por el fasón deben dirigirse prioritariamente al pago de salarios y sostenimiento operativo. Garantías de intangibilidad: Los granos y subproductos no podrán ser embargados, consumidos ni mezclados con bienes de Vicentin. Alcance operativo y condiciones adicionales Cada empresa dispondrá de sus subproductos (aceite, harinas, pellets) sin interferencia. Vicentin no tendrá titularidad sobre los granos ni los productos finales. Commodities S.A. podrá designar auditores que supervisen el proceso en planta. Se requiere contratación de personal idóneo en áreas logísticas y productivas. Contexto del proceso La audiencia fue convocada por el juez del concurso en el marco de la causa “Vicentin S.A.I.C. s/ Concurso Preventivo”, con participación del Ministerio de Trabajo de Santa Fe, gremios y otras empresas interesadas. El objetivo es buscar esquemas que permitan recuperar la actividad y garantizar el pago de la deuda salarial correspondiente a marzo, que aún mantiene pendiente un 20%. La propuesta de Grassi se suma a un conjunto de iniciativas para reactivar Vicentin en medio de su proceso de insolvencia, y será evaluada por los interventores, la sindicatura y el juzgado, que deberán autorizar su implementación si se considera viable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por