01/05/2025 21:01
01/05/2025 21:00
01/05/2025 20:58
01/05/2025 20:57
01/05/2025 20:57
01/05/2025 20:57
01/05/2025 20:56
01/05/2025 20:56
01/05/2025 20:55
01/05/2025 20:55
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/05/2025 16:42
En un contexto de alta competencia internacional, volatilidad de precios y tensiones logísticas, contar con un sistema oficial ágil se vuelve esencial para la cadena exportadora (Imagen: Shutterstock) Una nueva resolución del Ministerio de Economía redefine el mecanismo de fijación de precios FOB oficiales para productos agrícolas, pieza clave en el cálculo de derechos de exportación y en la operativa de ventas al exterior. La medida busca adaptar el régimen a la dinámica cambiante de los mercados globales y brindar mayor previsibilidad al sector agroexportador. La Resolución 65/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional será la encargada de fijar los precios FOB oficiales para las mercaderías comprendidas en la Ley N° 21.453. Estos valores, que actúan como base imponible para tributos vinculados al comercio exterior, deberán ajustarse periódicamente en función de las condiciones del mercado local e internacional, especialmente en relación con la actividad del Chicago Board of Trade (CBOT). Además, la medida incluye la publicación de un Manual de Procedimientos para la fijación de precios, con el objetivo de estandarizar y transparentar el proceso de cálculo. Este documento detalla las fuentes de información consideradas válidas, así como los criterios metodológicos que permitirán al Estado actualizar los valores de forma más ágil y representativa. Un cambio estratégico para el comercio exterior La actualización de este mecanismo tiene un impacto directo en la operatoria diaria de exportadores agrícolas. Los precios FOB oficiales son utilizados como referencia para calcular los derechos de exportación, reembolsos y reintegros, y también condicionan la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales. Según se explica en los considerandos de la normativa, la medida responde a la necesidad de modernizar el sistema frente a los cambios en la disponibilidad de información y el acceso a fuentes de precios nacionales e internacionales. Esta actualización también reconoce la creciente complejidad del comercio agrícola, donde los valores pueden variar notablemente según acuerdos comerciales, estacionalidad o cercanía geográfica entre los países. En ese sentido, la posibilidad de diferenciar precios por período de embarque, forma de presentación (granel o envasado) y otras características, representa una adecuación esperada por el sector privado. Las nuevas pautas permitirán una mayor alineación entre los valores oficiales y los precios reales de mercado, lo que podría reducir distorsiones y conflictos en las operaciones de exportación. De acuerdo con las autoridades, la medida responde a la necesidad de modernizar el sistema frente a los cambios en la disponibilidad de información y el acceso a fuentes de precios nacionales e internacionales (Imagen: Shutterstock) Derogación de la normativa anterior Con esta resolución, queda sin efecto la Resolución 411/2017 del ex Ministerio de Agroindustria, que regía hasta ahora el sistema de fijación de precios FOB. La nueva normativa establece una estructura más flexible y técnica, alineada con las condiciones actuales del comercio internacional. Asimismo, se aclara que, en caso de no establecerse un precio oficial para alguna mercadería comprendida en la Ley N° 21.453, se tomará como referencia el valor determinado por la Dirección General de Aduanas, dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), recientemente creada en reemplazo de la antigua AFIP-Aduanas. Transparencia y previsibilidad para la cadena agroexportadora Uno de los aspectos más destacados de esta actualización es la intención de fortalecer la transparencia institucional. La publicación de un manual específico y el compromiso de revisar los valores diariamente en días hábiles buscan brindar previsibilidad a los exportadores y reducir los márgenes de discrecionalidad en las determinaciones fiscales. Desde el punto de vista operativo, los exportadores deberán estar atentos a las actualizaciones diarias del precio FOB oficial, que será el valor válido para aquellas operaciones con fecha de cierre coincidente con el día de su publicación. Esta dinámica exige mayor capacidad de reacción y análisis por parte de los operadores comerciales y despachantes de aduana. Con esta resolución, el Gobierno nacional busca alinear la estructura regulatoria con los desafíos actuales del comercio exterior agropecuario. En un contexto de alta competencia internacional, volatilidad de precios y tensiones logísticas, contar con un sistema oficial ágil y representativo se vuelve esencial para sostener e impulsar las exportaciones. La entrada en vigencia inmediata de la norma implica que las modificaciones comenzarán a regir desde el mismo día de su publicación. Se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la planificación comercial del sector agrícola, uno de los pilares del comercio exterior argentino.
Ver noticia original