Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sindicatos marcharon en Rosario por el Día del Trabajador desde Plaza López a la Bolsa

    » El Ciudadano

    Fecha: 01/05/2025 16:18

    Varios sindicatos y organizaciones sociales de Rosario marcharon este jueves para exponer la grave situación laboral en el Día del Trabajador. Con el lema de “1° de Mayo en la calle”, concentraron en la Plaza López desde las 9.30 y se dirigieron por el centro de la ciudad hasta la Bolsa de Comercio. En la plaza de avenida Pellegrini entre Laprida y Buenos Aires, los referentes gremiales y sociales instalaron una placa en memoria de los mártires de Chicago. “Nos juntamos en el mismo lugar donde se conmemoró el 1° de mayo en Rosario por primera vez en 1890”, señalaron los organizadores de la movilización. “135 años después, se siguen defendiendo las conquistas laborales y sociales y sosteniendo en alto las banderas de la clase trabajadora”, agregaron sobre la masacre perpetrada por las patronales en Estados Unidos que recuerda la fecha. Ya frente al emblema del poderío económico agroexportador de la región, sobre calle Córdoba, los manifestantes expusieron la situación de pobreza, auge de despidos y salarios que no alcanzan para la subsistencia. Docentes Uno de los oradores en la Plaza López fue el secretario general del gremio docente Amsafe seccional Rosario, Juan Pablo Casiello. “La economía del país no arranca. Nos preocupa que algunas empresas sigan despidiendo, cerrando y suspendiendo trabajadores. La política de Estado es seguir ajustando. Cuando hay recursos, como en Santa Fe, no se piensan para mejorar la salud y la educación pública, sino para hacer puertos y vías para que el complejo agroexportador siga haciendo su negocio”, señaló el dirigente con interpelación a los gobiernos nacional y provincial. Estatales La secretaria general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Rosario, Lorena Almirón, agregó: “Es muy importante seguir luchando por salarios y condiciones de trabajo dignas, porque tenemos congelado el salario con paritarias con techo y queremos revertir eso”. La referenta de los estatales aludió al ensañamiento con ese sector laboral: “Tuvimos alrededor de 40.000 despidos en organismos públicos nacionales hasta la fecha. A nivel privado, más de 200.000 trabajadores perdieron su puesto de trabajo. Estamos en alerta con el tema Vicentin o Acindar. La industria nacional se ve afectada por estas medidas de ajuste e ingreso de exportaciones”. La amenaza a los jubilados “Quieren dejarnos en la calle diariamente y que los jubilados desaparezcan. No es un 1 de mayo común, por eso los rosarinos tenemos que estar acá», dijo a su turno el secretario general de Dragado y Balizamiento seccional Rosario, Edgardo Arrieta. Gremios y movimientos sociales La marcha incluyó representantes de la CTA Autónoma, el gremio de Aceiteros, las seccionales rosarinas de ATE Rosario y Amsafé, universitarios referenciados en COAD, profesionales de la salud de Siprus, la UOM de Villa Constitución, marítimos del SOMU, conductores navales de Siconara, Camioneros, Dragado y Balizamiento. También participaron referentes de la cooperativa La Toma, jubilados nucleados en Frejel, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores. El Movimiento Evita se sumó desde el sector político. Festival Desde las 14, en San Lorenzo al 1800, estaba previsto como parte de las actividades por el día un festival denominado “Todxs Adentro”, en solidaridad con los trabajadores despedidos del Estado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por