01/05/2025 21:38
01/05/2025 21:37
01/05/2025 21:37
01/05/2025 21:37
01/05/2025 21:37
01/05/2025 21:36
01/05/2025 21:34
01/05/2025 21:33
01/05/2025 21:32
01/05/2025 21:32
» El Ciudadano
Fecha: 01/05/2025 16:14
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dijo en conferencia de prensa que los 460 kilos de cocaína hallados ocultos entre pellets de girasol en un buque que estaba en el puerto de la empresa Vicentin tenía destino de exportación. Además, reiteró que el cargamento está valuado en 6 millones de dólares en el mercado internacional y confirmó que la Unidad de Información Financiera (UIF) intervendrá en la causa. Bullrich celebró este jueves el hallazgo en la terminal de Vicentin de San Lorenzo a partir de una inspección de la Dirección General de Aduanas (DGA) en la exposición que hizo en la sede de Prefectura. Acompañada por el fiscal federal del caso Claudio Kishimoto, la funcionaria ratificó que el buque identificado como MV Ceci con bandera de las Islas Marshall iba a partir hacia Países Bajos luego de una escala en Montevideo y dejó entrever que los narcotraficantes tienen una conexión con vendedores de Europa. El procedimiento De acuerdo con voceros de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), encontraron la droga tras el aviso del capitán y con la ayuda del perro rastreador Cuero en un operativo conjunto con el personal de la Prefectura y de la Dirección General de Aduanas. Las inspecciones comenzaron este miércoles al mediodía, cuando la tripulación esperaba para partir desde el puerto de Vicentin en la ciudad de San Lorenzo. Los investigadores dieron con los paquetes de cocaína dentro de una de las cámaras frigoríficas del buque, donde también había unas 40 toneladas de pellets de girasol. En ese sentido, la cocaína estaba escondida, junto con flotadores, boyas y rastreadores satelitales, lo que hace pensar a los investigadores que la intención era arrojar los bultos al agua para que fueran recogidos posteriormente. Los paquetes estaban bien protegidos en bolsos estancos y envueltos en diversos materiales impermeables. A su vez, la tripulación, integrada por 21 personas, fue demorada. Además, un detalle que se sumó fue que los ladrillos de cocaína tenían un sello de una corona en bajorrelieve. Este tipo de marcas suelen ser utilizadas por los clanes narco para identificar sus envíos o para determinar el grado de pureza.
Ver noticia original