01/05/2025 20:10
01/05/2025 20:05
01/05/2025 20:05
01/05/2025 19:59
01/05/2025 19:57
01/05/2025 19:53
01/05/2025 19:53
01/05/2025 19:53
01/05/2025 19:44
01/05/2025 19:41
» El Ciudadano
Fecha: 01/05/2025 16:09
El actor estadounidense Richard Gere, que en las últimas horas presentó en el BCN Film Fest como productor el documental Sabiduría y felicidad, dijo no saber “a qué está jugando Donald Trump” y aseguró que percibe que es alguien que “disfruta con el caos”. En un encuentro con un grupo reducido de periodistas españoles y según publica la agencia de noticias EFE, Gere apuntó que “nadie sabe ni tiene idea” sobre las actitudes del presidente norteamericano: “Yo lo pregunto constantemente, he hablado con mis amigos republicanos, con mis amigos de las oenegés, con los demócratas, con todos, y nadie sabe de dónde viene este hombre y hacia dónde va, aparte de que parece que disfruta del caos que genera”. En resumen, el actor protagonista de Reto al destino y Pretty Woman, entre muchas otras películas, opinó: “Trump es alguien al que le encanta destruir las cosas, es como un niño mimado al que sólo le gusta destruir”. El actor y productor aprovechó la presentación del documental, en el que el Dalai Lama se expresa directamente de cara al espectador sobre cómo lograr la paz interior y la felicidad, para hablar de budismo al decir que “el mundo se descarriló sencillamente, pero todos somos iguales, todos queremos la felicidad y queremos alejarnos del sufrimiento, algo que se puede ver en los insectos, en los animales, en los niños y también en nosotros”. En esta nueva visita al festival, Gere, acompañado de su mujer, la empresaria Alejandra Gere, aseguró que “todo se basa en lo mismo, en la empatía, la amabilidad que puedas convertir en amor y compasión, y esa compasión se pueda desarrollar todavía más hacia el altruismo”, algo que el Dalai Lama, añadió, “ha desarrollado en su interior”. Lamentablemente, comentó el actor, elegimos “unos líderes que meditan en el poder, en el control y en la oscuridad”. Casi un oasis en el desierto en el mundo del cine de Estados Unidos respecto de las críticas a Trump, aseveró: “Teníamos relaciones con el resto del mundo, que estaban basadas en muchas cosas de las que estamos orgullosos, en derechos humanos, democracia, en la buena voluntad de los pueblos y los gobiernos, pero ahora su motivación es puramente económica; y nadie, ni siquiera de su entorno, sabe lo que está sucediendo, ni lo que piensa ni lo que hace”. “China permanece muy silenciosa –continuó–, porque saben que el mundo está cambiando de manera radical y ellos se están beneficiando de ese cambio y esperan ocupar el espacio vacío que deje Estados Unidos en el mundo”. Cumplidos los primeros cien días de gobierno Trump, a Gere lo “horroriza la falta de republicanos críticos con estas políticas tan terribles, unos republicanos que antes defendían los programas de ayuda alimentaria en todo el mundo, por ejemplo, y hasta quitaron los programas de comida en las escuelas norteamericanas”. En ese sentido, añadió que sólo hay una republicana, la senadora de Alaska Lisa Murkowski, “que se atrevió a votar en contra de todos esos idiotas y que está criticando esas políticas”. Una extensa carrera Aunque nunca responde de qué película está más orgulloso de toda su carrera, Gere dijo que sea “probablemente, Chicago; fue la más divertida de hacer”, al tiempo que aseguró que hubo pocos films en los que la pasó mal. Haciendo un balance de su “carrera afortunada”, Richard Gere consideró que pudo “trabajar con actores y guiones fantásticos, con buenas personas, con situaciones óptimas”. Con una larga carrera como actor y también como productor, Gere pensó muchas veces en la posibilidad de dirigir: “Producir es muy divertido, actuar es divertido, y he tenido la suerte de que nunca se me ha tratado sólo como actor, dado que el director actúa a veces como un dictador que da órdenes, pero en una experiencia colaborativa como es el cine los mejores directores son los que escuchan ideas de los demás”. En cualquier caso, Gere dijo que admira mucho a los cineastas, “porque para hacer una película, te tenés que volcar durante uno o dos años en un proyecto y yo no sé si sería capaz de hacerlo porque siempre avanzo en varias direcciones distintas al mismo tiempo”, planteó finalmente.
Ver noticia original