Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Investigadores encontraron el ejemplar más antiguo del mundo: la hormiga del infierno

    » El Ciudadano

    Fecha: 01/05/2025 15:56

    En el mundo hay muchas hormigas. Muchísimas. Es prácticamente imposible acabar con todas ellas. Cuando uno cree haber puesto fin a un problema interminable dentro de casa, aparecen por otra rendija. No tienen fin. Y no es para menos. Porque, según un estudio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, hay una población de unos 20 cuatrillones de este insecto por todo el mundo. Unos 2,5 millones de hormigas por persona. Ahora, los investigadores han dado con el fósil de una nueva especie, que representa el registro más antiguo de este insecto hasta la fecha. Se trata de la Vulcanidris cratensis, que pertenece a un grupo de estos insectos ya extinto, los Haidomyrmecinae, también conocidos como hell ants (hormigas del infierno). Esta hormiga vivió hace unos 113 millones de años en el noreste de Brasil, según confirma un estudio publicado en Current Biology. El fósil se encontraba preservado en piedra caliza y supone “el registro geológico indiscutible más antiguo de hormigas”, explica Anderson Lepeco, del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo. Una especie particular Esta familia de hormigas contaba con una particularidad propia, como era unas mandíbulas parecidas a guadañas, con las que atacaban a sus presas. “Lo que hace interesante este descubrimiento es que pertenece a la extinta ‘hormiga del infierno’, conocida por sus peculiares adaptaciones depredadoras. Pese a pertenecer a un linaje antiguo, esta especie ya presentaba características anatómicas altamente especializadas, lo que sugiere comportamientos de caza único”, añade al autor del estudio. Hasta la fecha, las hormigas más antiguas se habían encontrado en Francia y Birmania. Pero el hallazgo de esta hormiga del infierno en un lugar muy alejados de estos supone la demostración de que estos insectos ya estaban muy distribuidos por diversas partes del mundo en los compases iniciales de su evolución, resalta el equipo de expertos. “Si bien se han descrito hormigas del infierno a partir de ámbar, es la primera vez que pudimos visualizar esto en un fósil de roca”. El hallazgo tuvo lugar casi de forma accidental. El equipo de Lepeco estaba examinando una de las colecciones de insectos fósiles más grande del mundo de la Formación Crato, un yacimiento conocido por su gran estado de conservación de fósiles. Y, en ese momento, repararon en él. “Cuando encontré este ejemplar, reconocimos de inmediato su importancia. No solo como una nueva especie, sino como la posible evidencia definitiva de la presencia de hormigas en la Formación Crato”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por