Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cotización del Dólar Blue y Oficial: Un Análisis del Mercado Cambiario

    Federal » El Federaense

    Fecha: 01/05/2025 15:10

    En un contexto de fluctuaciones en el mercado cambiario, el dólar blue presenta una cotización a partir del 1 de mayo de $1149,45 para la compra y $1185,00 para la venta. Esta cifra representa una leve caída del -0,74% comparado al valor del dólar oficial, que actualmente se sitúa en $1143,55 para compras y $1193,88 para ventas, según referencias del Banco Nación. Es importante resaltar que esta paridad se mantiene en niveles similares a los del día anterior. Un panorama más amplio: la tendencia del dólar blue Analizando el comportamiento del dólar blue en los últimos cinco días hábiles, se observa una caída del 3,32% respecto a su precio de inicio en esta etapa, cuando se ofrecía a $1188,25 para la compra y $1225,00 para la venta. Este descenso es un claro indicador de la volatilidad que caracteriza al mercado paralelo y a las múltiples tensiones económicas que lo afectan. Un vistazo al año: el retroceso del dólar blue Si ampliamos el análisis al desempeño del dólar blue en el transcurso del año, se puede notar un retroceso de 3,73% en comparación con los primeros días del 2023, cuando el valor se encontraba en $1230,00. Estos cambios son reflejo de la dinámica económica y las expectativas del mercado en relación a la moneda estadounidense. Otras cotizaciones relevantes del dólar en el mercado Por su parte, el dólar tarjeta registra un tratamiento especial en el mercado cambiario. Actualmente, su cotización asciende a $1552,04, precio que incluye un adelanto de percepciones impositivas sobre el dólar oficial. Este tipo de cambio se aplica para aquellos que realizan consumos en el exterior mediante tarjeta de crédito o débito, así como para la adquisición de pasajes y paquetes turísticos internacionalmente, a menos que el pago se realice con dólares previamente ahorrados. Condiciones para la compra de dólares Luego de la eliminación del cepo cambiario, los individuos que deseen adquirir dólares tienen la oportunidad de realizar compras sin el estricto límite anterior de US$200. Sin embargo, aún persiste una limitación para la compra de dólar billete: se impone un tope de US$100 al mes. Esta regulación se establece con la finalidad de proteger la economía formal y asegurar un manejo sostenible de las divisas en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por