01/05/2025 17:02
01/05/2025 17:02
01/05/2025 17:02
01/05/2025 17:02
01/05/2025 17:02
01/05/2025 17:02
01/05/2025 17:02
01/05/2025 17:02
01/05/2025 17:02
01/05/2025 17:01
» Rafaela Noticias
Fecha: 01/05/2025 12:52
Estrategias para reducir el consumo de azúcar: qué mirar, cómo reemplazar y por qué es tan difícil dejarla En una charla con el programa Hoy por Hoy de Mitre Santa Fe, la licenciada en nutrición Virginia Borga abordó un tema clave para la salud y el bienestar: cómo reducir el consumo de azúcar en nuestra alimentación diaria. Aunque no se la clasifica formalmente como una adicción, la especialista explicó que dejar de consumirla en exceso puede generar síntomas similares a la abstinencia, como irritabilidad y ansiedad. ¿Por qué nos cuesta tanto dejar el azúcar? “El gusto por lo dulce no se aprende, lo traemos desde la lactancia”, explicó Borga. A diferencia del gusto salado, que es inducido, el dulce es innato, por eso desde chicos buscamos caramelos, golosinas o postres. Además, la industria alimentaria sabe cómo estimular ese deseo: “Muchos productos salados tienen azúcar oculta, como el pan lactal, los aderezos o las sopas instantáneas”. Uno de los mayores desafíos es que esa azúcar está en productos que creemos saludables, como yogures con frutas, panes integrales, cereales o aderezos como la barbacoa, mayonesa o mostaza. “Leer las etiquetas es clave”, indicó. Azúcar oculta: qué mirar en las etiquetas “Hay que prestar atención al jarabe de maíz de alta fructosa, que muchas veces aparece como HAF o JMAF. Es un tipo de azúcar que genera aún más deseo de seguir comiendo”, advirtió. Este componente está presente en casi todos los productos ultraprocesados. Incluso alimentos que percibimos como “sanos” pueden contener grandes cantidades de azúcar. “Una sopa instantánea, por ejemplo, puede tener más azúcar que una bebida azucarada”, alertó. ¿Miel o mascabo son mejores opciones? Consultada sobre alternativas como la miel o el azúcar mascabo, Borga fue clara: “La miel es azúcar pura, solo que viene de la abeja. El azúcar mascabo es menos refinada, pero sigue siendo azúcar. Cuanto más refinada, más rápido pasa a sangre”. Por eso, lo ideal —según la nutricionista— es acostumbrarse a tomar infusiones sin endulzar. “En el mate, por ejemplo, subestimamos la cantidad que usamos. He tenido pacientes que al medirlo en un bol, se sorprendieron al ver cuánto azúcar usan por día solo con el mate”. Cuánto azúcar es “demasiada” La Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo máximo de 25 gramos diarios de azúcar agregada, lo que equivale a unas 6 cucharaditas tipo té. “Pero eso es solo para personas sanas, sin patologías ni sobrepeso. Y no incluye el azúcar natural de frutas”, aclaró Borga. A modo de ejemplo, un termo de mate con azúcar ya suele superar ampliamente esa cantidad. play pause Virginia Borga - Licenciada en Nutrición (Radio Mitre) Mudo Volumen Volumen Máximo Virginia Borga - Licenciada en Nutrición (Radio Mitre) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Estrategias prácticas para reducir el consumo Reducir gradualmente la cantidad de azúcar. Reemplazar con algún edulcorante adecuado según la persona. Identificar y evitar el azúcar oculta. Evitar tener golosinas o productos azucarados en casa, especialmente si hay niños. No incorporar el azúcar en etapas tempranas de la infancia. “La clave está en reeducar el paladar y entender que esa ‘subida de energía’ que sentimos con el azúcar es pasajera y suele venir acompañada de una baja mayor. Esa montaña rusa nos deja peor”, explicó la nutricionista. ¿Quiénes deben tener especial cuidado? Pacientes con enfermedades cardiovasculares, diabetes o antecedentes familiares, personas con migrañas y quienes padecen sobrepeso deben controlar especialmente su consumo. “Nos centramos mucho en la sal, pero el azúcar también impacta en los triglicéridos, el colesterol y muchas otras condiciones”, alertó. Menos azúcar, mejor calidad de vida Finalmente, Borga recordó que una dieta con menos azúcar mejora no solo la salud física sino también la piel, el estado de ánimo y los niveles de energía. “El cuerpo aprende a buscar energía de otra forma. Y lo mejor: al eliminar el azúcar, dejamos de necesitar esos picos que después nos tiran abajo”.
Ver noticia original