01/05/2025 15:34
01/05/2025 15:34
01/05/2025 15:34
01/05/2025 15:33
01/05/2025 15:33
01/05/2025 15:33
01/05/2025 15:32
01/05/2025 15:30
01/05/2025 15:30
01/05/2025 15:30
» La Capital
Fecha: 01/05/2025 12:41
Durante el Día del Trabajador no puede faltar el plato caliente de locro. En esta nota, dos recetas fáciles para preparar la comida típica argentina El locro es una tradición antigua que los argentinos aún disfrutan entusiastamente Durante los meses fríos se llevan a cabo diferentes festividades en las que los platos típicos no pueden faltar. Tanto el primero de mayo, como las fechas patrias del 25 de mayo y el 9 de julio, son indisociables de los símbolos gastronómicos argentinos. Por eso, para vivir un Día del Trabajador bien argentino, es indispensable saber cocinar un plato de locro . El locro es un plato típico de la gastronomía argentina que se elabora con maíz, porotos, carne y otros ingredientes en función de la región del país. Existen diferentes relatos acerca del orígen de este alimento. Algunos atribuyen la inspiración a una tradición española, otros a una preparación de los esclavos africanos y otros a la cocina de los pueblos originarios. En definitiva, muchos historiadores afirman que el locro tomó lo mejor de cada receta para convertirse en un plato único. Por su sabor, su capacidad de calentar el cuerpo y su impronta argentina , el locro se vuelve una necesidad para el primero de mayo. Cómo preparar locro Existen diferentes formas de cocinar locro. Cada persona encuentra, a prueba y error, sus recetas favoritas y sus toques personales. Sin embargo, hay algunos puntos esenciales y básicos que tienen en común todas las recetas de locro. Quienes disfrutan de incursionar en el arte culinario, sin dudas pueden innovar cada año siguiendo recetas de diferentes autores. Pero quienes quieran asegurar un plato tradicional de locro, pueden seguir directamente estas recetas. >>Leer más: Irresistibles: las 9 recetas de sopas ideales para disfrutar en días fríos Receta de locro de Cocineros Argentinos Ingredientes: Aceite de maíz c/n. 250 g de panceta ahumada (cortada en tiras de 1 cm de grosor). Cuerito de cerdo 150 g. 3 patitas de chancho (cortadas a la mitad longitudinalmente y luego al medio). 3 chorizos de cerdo (pelados y desmenuzados). 3 chorizos colorados (cortados en ruedas de ½ cm de grosor). Pechito de cerdo cortado 1kg. 1 ½ kg de falda (desgrasada y cortada en cubos de 2 cm de lado más o menos). 700 g de maíz Blanco (remojados durante toda la noche y enjuagados). 150 g de porotos (remojados durante toda la noche y enjuagados). 7 puerros (sólo la parte blanca cortada en rueditas). 1 ½ k de zapallo (pelado y cortado en cubos de 2 cm. de lado más o menos). 5 L de caldo de verduras. 5 cdas de pimentón dulce. 2 o 3 cdas de comino molido. Sal fina y pimienta. - Para la Grasita Colorada: 150 cc de aceite de maíz. cebollas de verdeo cortadas en tiras finas. 2 cdas de pimentón dulce. 3 cdas de ají triturado picante. 70 cc de agua fría. Procedimiento: En una cacerola grande con aceite de maíz empezar a cocinar y dorar a fuego medio las carnes. Incorporar entonces la panceta, la que comenzará al cabo de unos minutos a desprender su grasa y tornarse dorada y crocante. Agregar a continuación la falda cortada en cubos parejos, las patitas de chancho, la carne del chorizo de cerdo y el chorizo colorado cortado en ruedas. Cubrir con agua y cocinar a fuego bajo durante por lo menos unos 15 minutos. Colar el líquido y saltear el puerro hasta transparentar. Agregar los porotos y el maíz remojados y enjuagados. Cocinar a hervor bajo durante 1 h y agregar el zapallo. Cocinar por lo menos 1 hora más. Los granos de maíz y los porotos tienen que estar bien tiernos. Condimentar con el pimentón dulce y el comino molido. Para acompañar nuestro locro, hacer una salsa típica de nuestra cocina regional, la llamada Grasita Colorada: saltear cebolla de verdeo en grasa o aceite, condimentar con pimentón dulce y ají picante, al que inmediatamente fuera del fuego, le agregaremos agua fría. Esto generará que la cebolla de verdeo decante y resulte el aceite saborizado, coloreado y picante en la superficie, que es lo que recuperaremos y utilizaremos para condimentar el locro. Servir todo junto, y ¡a disfrutar de este locro espectacular! >>Leer más: La cocina argentina tradicional en 10 platos que son un manjar Receta simple de locro de Paulina Cocina Porciones: la receta es para 6-8 personas. Ingredientes 250g. de porotos blancos 250g. de maíz blanco partido 1 chorizo colorado 1 chorizo criollo Cuerito de cerdo Pechito de cerdo Falda 200g. de panceta 3 cebollas 2 cebollas de verdeo 1 puerro 1/2 calabaza 1/2 morrón rojo (para la salsita) Condimentos: sal, pimienta, comino, pimentón, ají molido, orégano Procedimiento
Ver noticia original