01/05/2025 16:03
01/05/2025 16:03
01/05/2025 16:03
01/05/2025 16:03
01/05/2025 16:02
01/05/2025 16:02
01/05/2025 16:02
01/05/2025 16:02
01/05/2025 16:01
01/05/2025 16:01
» Sin Mordaza
Fecha: 01/05/2025 11:55
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dialogó sobre la actualidad económica y productiva de Santa Fe. Destacó las iniciativas desarrolladas en la gestión y apuntó con fuerza contra el Gobierno nacional. "A esta responsabilidad que me dio el gobernador de estar al frente de un ministerio tan importante como este, le pusimos una mirada apuntada de manera integral. Que el sector productivo sienta que aquí pueden tener las mejores herramientas", comentó. "Por eso hay áreas que antes no estaban, como los puertos, los aeropuertos, el túnel subfluvial... Nosotros las pusimos en este ministerio porque queremos dar una mirada logística, de conectividad, que esté al servicio de la producción. Lo mismo hicimos con la energía, porque sabemos que la producción necesita potencia energética, tenemos muchos reclamos y queremos potenciar el sector". Así, detalló que la provincia cuenta con 43 mesas productivas formadas que van desde la carne, la leche, el algodón, el arroz hasta los videojuegos. De ahí la mirada internacional ya que Santa Fe es una provincia exportadora. QUEREMOS DAR UNA MIRADA INTEGRAL A LA PRODUCCIÓN, CON CONECTIVIDAD, ENERGÍA Y SERVICIOS En este sentido, recordó la ronda de negocios realizada el año pasado en Rosario. Se trató de la más importante que hizo Argentina: contó con 200 compradores de más de 40 países del mundo para ofrecer 8 rubros productivos la mismo tiempo. "Pusimos a 850 empresas de la provincia de Santa Fe en un cara a cara con estos compradores. Pedimos que salgan y visiten los distintos lugares y fábricas... Ese es el potencial que estamos tratando de mostrar. También salimos a más de 60 ferias internacionales a acompañar empresas de Santa Fe. La provincia siempre ocupa el primero o segundo podio en producciones. Crecer es más trabajo y cuidar la mano de obra", remarcó en diálogo con Marcelo Medicci en Cadena OH! Relación con Nación Respecto al vínculo con el Gobierno nacional, Puccini señaló primero los acuerdos. "Estamos a favor del ordenamiento macroeconómicoque el gobierno hizo, la baja de la inflación y el equilibrio fiscal", señaló. "Nosotros en Santa Fe hicimos ajustes de gastos, controles en licitaciones, generamos estabilidad fiscal, ahorros y esto nos permitió llevar adelante obras de infraestructura estratégicas. Quizás Nación en todo ese ordenamiento tenga que mirar obras claves en provincias como la nuestra". "No continuar obras de infraestructura en el sistema ferroviario, por ejemplo, también es una forma que los recursos que se invirtieron terminen quedando en la nada. Son recursos de los argentinos y quedan en nada. Nosotros somos una provincia que aporta mucho al Gobierno nacional y también el productor agropecuario con las retenciones. Es uno de los impuestos más distorsivos y tienen que eliminarlo. De los 5300 millones de dólares en retenciones, la provincia aportó 2200, lo que es mucho", detalló. "Por eso reclamamos a Nación qué vuelve a la provincia. No tenemos terceros carriles, arreglos de rutas, nos falta potencia energética, obras de gas importantes, puentes... Vimos con este gobierno y en otros, que hicieron obras en otros lugares. Pero acá no, y por acá sale el 80 por ciento de la producción nacional en granos... Le decimos que mire lo federal, a provincias productivas. No pedimos subsidios ni planes, recursos de nuestra provincia se van beneficiando a un conurbano o a planes que no sacó a la gente de la pobreza. Esperamos que se cambie esto en la república Argentina". SANTA FE APORTA MUCHO A NACIÓN Y ESO NO VUELVE EN OBRAS; NO QUEREMOS SUBSIDIOS NI PLANES, QUEREMOS INVERSIÓN En este sentido, destacó que lo mismo pasa con la apertura de importaciones a maquinaria usada. "Nosotros decimos que hay que cuidar la producción y tener aperturas inteligentes. Permitir importaciones cuando no tienen las mismas condiciones de producción de nuestras industrias, es no defender nuestros trabajos. Le pedimos al gobierno nacional que reduzcan los aranceles a insumos necesarios para la producción, por ejemplo, para mejorar la rentabilidad. No queremos que la provincia se convierta en un patio de chatarra de los que se sacan encima maquinaria en mal estado. Defendemos lo que producimos, la producción, la industria de la maquinaria también. Queremos advertirle al Gobierno nacional sobre esto". "En la provincia de Santa Fe hay muchos pueblos que forman parte de la cadena de valor del desarrollo de la maquinaria agrícola. Por eso también en otras partes del mundo compran maquinaria de nuestra provincia. Tiene mucha economía del conocimiento, hay mucho potencial", expresó. Hidrovía Sobre este tema tan importante, Puccini fue claro: "No vamos a dejar de llevar las propuestas. Siempre planteamos con datos y con respeto lo que entendemos que nos corresponde. Creemos que el Gobierno tendria que haber mejorado el pliego de la licitación". "Se habla de Hidrovía y parece lejano, pero nos atraviesan 850 kilómetros de río, tenemos más de 35 puertos entre públicos y privados. Queremos que también sirva para las pymes, los emprendedores, por eso nos interesa qué se va a licitar. Qué profundidad va a tener el río, el valizamiento, y el mantenimiento". SANTA FE JUEGA TODOS LOS PARTIDOS DE LA PRODUCCIÓN, TIENE UNA POTENCIA INCREÍBLE Desde la gestión provincia piden que haya un dragado desde Arroyo Seco hasta Timbúes, de más de 38 pies para que lleguen buques de gran carga y se puedan abaratar costos. También, que desde Timbúes hasta Santa Fe tenga con una profundidad entre 20 y 25 pies. "Nación dice que es demasiado y tiene un alto costo. Pero queremos que eso esté escrito, si vamos a dar una concesión de acá a 20 o 30 años, lo queremos". Santa Fe en el futuro "Nosotros vamos con toda la potencia, la provincia tiene una potencia increíble. Tiene un sector del agro y la industria que van de la mano y crecemos. Tenemos una mirada puesta en la energía, queremos crecer ahí. Estamos participando ahí, hay más de 300 empresas santafesinas brindando servicios. Santa Fe juega todos los partidos para la producción. Obvio, lo que impulsa es el agro, ahí Santa Fe tiene los mejores recursos humanos. Pero no tenemos techo, a eso apuntamos. Aun a pesar de las coyunturas adversas, salimos adelante", dijo por último. Escuchar también audio completo:
Ver noticia original