01/05/2025 19:32
01/05/2025 19:32
01/05/2025 19:32
01/05/2025 19:32
01/05/2025 19:32
01/05/2025 19:31
01/05/2025 19:30
01/05/2025 19:30
01/05/2025 19:30
01/05/2025 19:30
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 01/05/2025 11:14
En el mercado creen que esa es la medida misteriosa que prometió Caputo para que la gente gaste sus dólares. La medida que prometió Caputo para que la gente gaste los dólares que atesora sería una resolución que habilita a utilizar los dólares del blanqueo para cualquier transacción, barriendo con los límites que fijó la ley. Este miércoles Caputo prometió que en los próximos días anunciara la medida, revelando de paso que en el Ministerio de Economía siguen con preocupación la evolución de las reservas, que pese al crédito del FMI continúan cayendo. En el mercado se especula que la misteriosa medida podría ser la ampliación del crédito en dólares, la emisión de Letes en dólares como hizo Macri o la habilitación para pagar con billete norteamericano en comercios de cercanía. Ahora, según confiaron fuentes del mercado, la versión que se impone es que el Ministro trabaja en un mecanismo que posibilite el débito automático para todo tipo de consumos con los dólares del blanqueo. Actualmente, solo quienes blanquearon hasta USD 100.000 disponen libremente de sus dólares. Para los montos mayores solo se permite compra de inmuebles y aquellas inversiones financieras que no pueden convertirse en billete. Además, no se puede retirar el dinero por ventanilla. La única forma de moverlos de la cuenta es mediante transferencia bancaria. Estas son las restricciones que buscaría barrer Caputo. De esa manera, los dólares blanqueados quedarían habillitados para todo tipo de consumo. En Economía estaría analizando que se puedan usar en transacciones con débito automático en dólares, en todo tipo de comercios. “Necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo” dijo Caputo al anticipar la medida. Para Toto el desafío es “remonetizar la economía”, ya que actualmente opera “en menos de la mitad de lo que es normalmente”. Lo cierto es que más allá de la canchereada de jugar el misterio, la afirmación denota que pese al nuevo préstamo del FMI, persiste la preocupación del equipo económico por la sustentabilidad de las reservas, ahora expuestas al cepo semi liberado y la mayor facilidad para concretar importaciones. La Política On Line
Ver noticia original