Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo ahora amenaza a las automotrices porque aumentaron el precio de los autos

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 01/05/2025 11:10

    El grupo que fabrica Peugeot, Fiat y Citroen, anunció que aumenta un 3,5% los precios. Caputo los amenazó con “usar todas las herramientas”. La libertad de mercado, las curvas de precios y ofertas que se equilibran solas y fascinan a Milei, no parecen del agrado del ministro de Economía, Luis Caputo, que viene transitando un proceso de morenización notable desde que la inflación se le escapó bien por arriba del 3 por ciento mensual. Caputo amenazó este miércoles a la automotriz Stellantis, que concentra la fabricación de las marcas Peugeot, Fiat y Citroën, porque anunció que a partir de Mayo los precios de sus vehículos subirán un 3,5%. El ministro reaccionó a una publicación del periodista especializado Horacio Alonso, que anticipó los aumentos. “No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”,posteó Caputo en X. Pero lo cierto es que la suba que indignó a Caputo no es una novedad. Con la devaluación inicial que implicó el pase del sistema anterior a la flotación del dólar entre bandas, la alemana Volkswagen aplicó una suba de precios inmediata del 3,6%. Luego decidió dar marcha atrás, medida que fue celebrada por Caputo en redes sociales. Lo mismo ocurrió con Molinos y Unilever. Se trata en todos los casos de “suspensiones” de los aumentos, que esas empresas no descartan volver a aplicar total o parcialmente en cualquier momento. Como sea, desde las concesionarias afirmaron que las listas de precios que envían las automotrices suelen llegar después del 5 de cada mes, sin embargo reconocieron que ya recibieron anticipos sobre eventuales aumentos por parte de muchos de los fabricantes, no solo de Stellantis. “Sobre el precio por unida final, el 20% de rentabilidad que tiene una automotriz le permite mejorar la cotización a los clientes para competir con otras comercializadoras. Todas partimos desde el mismo precio por unidad que nos manda el fabricante. Ahora bien, el aumento de las tarifas, y del costo de vida en general que supera el 3%, se va comiendo las ganancias, tanto nuestras como de las automotrices. No es solo producto del precio del dólar. Son varios indicadores los que presionan a un aumento de precios”, relató el dueño de una concesionaria importante de la Avenida Libertador. Respecto a la advertencia de Toto Caputo resulta interesante la mención a las herramientas disponibles para proteger consumidores. Por definición, se trata de mecanismos de intervención pura y dura del Estado, que se desprenden de leyes y regulaciones promovidas desde espacios políticos antagónicos a los manuales de la economía libertaria. “Paradójicamente el ministro de Economía de Javier Milei nos amenazó con tirarnos encima el peso del Estado”, detectaron desde una de las automotrices consultadas. La Política On Line

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por