01/05/2025 07:12
01/05/2025 07:12
01/05/2025 07:12
01/05/2025 07:00
01/05/2025 07:00
01/05/2025 06:59
01/05/2025 06:58
01/05/2025 06:57
01/05/2025 06:56
01/05/2025 06:55
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 01/05/2025 01:27
Crespo.- El miércoles 23 de abril se realizó un encuentro del Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Crespo al que asistieron funcionarios del gobierno municipal. El tema convocante fue la propuesta de derogación de la ordenanza que establece controles y restricciones a la instalación de grandes superficies comerciales en la ciudad. También se discutió sobre la exención impositiva por diez años a locales que se instalen en el Distrito Comercial Norte, establecido en torno al Castillo en el Acceso Presidente Alfonsín. En contacto con Paralelo 32, el presidente de la institución comercial, Leonardo Diez, subrayó que “queremos dejar bien en claro nuestra oposición a que los beneficios impositivos sean solo para el comercio a cielo abierto en el Distrito Comercial Norte sin integrar al resto de los comercios de la ciudad; también nuestra oposición a la derogación de la ordenanza que adhiere a la ley de grandes superficies”. Plan turístico integral Diez explicó cómo se fueron desarrollando los acontecimientos que llevaron al actual estado de debate y conflicto con las decisiones y propuestas desde el gobierno municipal. “En enero de 2024 recibimos un pedido de reunión de Fernando Huck que nos comentaba sobre su proyecto de comercio a cielo abierto en el Castillo. Lo escuchamos, nos pareció importante que se desarrolle un proyecto así, pero dijimos que debía ser en el contexto de un plan integral turístico para la ciudad. Le extendimos una carta de apoyo desde el Centro Comercial, pero luego nos enteramos que el Concejo Deliberante había aprobado una ordenanza que daba beneficios impositivos tanto a los que construyan como a los que vayan a instalarse en ese sector. Nuestros socios empezaron a reclamar y al interiorizarnos en el tema, dijimos que no estábamos de acuerdo con eso. Porque tiene que ser un proyecto turístico integral de la ciudad, que abarque a todos, con equidad. Es lo que está planteando el Centro Comercial. Si se extienden beneficios impositivos, que sean para todos, sobre todo por los argumentos de la ordenanza que hablan de la posibilidad de invertir, de apoyar los esfuerzos. Desde el Centro Comercial entendemos que el comercio está atravesando una situación sumamente difícil, antes fue el covid, ahora los vaivenes económicos, los costos. Todo complica la situación del sector comercial”, dijo Diez. Nota Esta semana se envió una extensa nota a la viceintendente Jacinta Eberle, presidenta del Concejo Deliberante. Allí se expone una larga lista de consecuencias económicas, sociales y ambientales negativas si se instalan grandes superficies sin controles ni restricciones. Por otro lado, se plantean las posibles consecuencias negativas de derogar esa ordenanza respecto al Distrito Comercial Norte en El Castillo. “¿Cuáles serían las consecuencias para el comercio local si el predio del Castillo, beneficiado por exenciones impositivas durante 10 años, albergara establecimientos de Grandes Superficies? La potencial instalación de estas grandes superficies podría causar un impacto devastador en los negocios de la comunidad. Es fundamental tomar conciencia de los perjuicios que esta medida podría infligir a muchos comerciantes, priorizando el beneficio de unos pocos. Adicionalmente, se contempla la posibilidad de la instalación de diversos establecimientos comerciales, tales como Supermercados o Tiendas de indumentaria, cuya política de contratación no incluye a residentes de la ciudad, y son atendidos por personas perteneciente a su propio grupo o comunidad, lo que no generaría ningún beneficio laboral e impacto positivo para la población local”, reseña la nota. Solicitudes del Centro Comercial “Hemos ido en varias oportunidades al Concejo Deliberante, enviamos notas al Ejecutivo con solicitudes de reducción de tasas, declaración de emergencia, bastantes cosas en las que no tuvimos respuestas. Y a cambio, se le da a un proyecto a futuro exenciones por diez años. Entendemos que ahí hay una desigualdad que puede caer en competencia desleal y varias situaciones complicadas”, reseñó Diez. Por otro lado, está la propuesta del bloque oficialista para derogar la adhesión a la ley 9393 de grandes superficies. Sobre este tema, Diez dijo: “Entendemos que la ordenanza no es restrictiva, que protege al comercio local. Una ordenanza que tenía muchísimo consenso de todo el sector comercial, como ocurrió cuando fue lo del supermercado chino. Nos alarmó, primero, la forma en que nos enteramos, porque fue puesto sobre tablas para aprobarlo sin consensos previos, sin análisis”. Reunión Diez comentó que en la reunión del miércoles pasado estuvieron el secretario del Concejo Deliberante, Carlos Holzheuer, el subdirector de Planeamiento y Obras Privadas, César Franz, también estuvo Huck como socio del Centro. “Planteamos nuestras posiciones y fuimos muy firmes; se le explicó a Huck que esto no es contra su proyecto; queremos un proyecto turístico integral, con análisis y estudios de impacto, con consenso de toda la comunidad porque estamos hablando del futuro de nuestra ciudad. Entendemos que con el turismo la base principal de desarrollo es el comercio. No hay turismo sin comercio. El Centro Comercial expuso un caso similar en la ciudad de Federación donde se desarrolló un polo frente a las termas que está causando perjuicio en la zona céntrica tradicional. Tenemos esos casos testigos, que a través de la Federación Económica de Entre Ríos los vemos y entendemos que pueden ser negativos en el futuro un problema para la ciudad”, dijo el dirigente comercial. “Hemos presentado algunas alternativas, hicimos saber a los concejales que, ante la derogación de una ordenanza, está bueno presentar una alternativa sobre todo cuando lo vigente protege algo, como es el sector comercial de la ciudad. Vamos a seguir insistiendo con la vigencia de la ley de grandes superficies, y con los beneficios impositivos para que se extiendan y sobre el comercio a cielo abierto, con un plan integral. Entendemos que la opinión de los comerciantes es sumamente importante porque somos un actor principal de la economía local”, concluyó Diez.
Ver noticia original