01/05/2025 05:52
01/05/2025 05:51
01/05/2025 05:51
01/05/2025 05:51
01/05/2025 05:51
01/05/2025 05:51
01/05/2025 05:51
01/05/2025 05:40
01/05/2025 05:40
01/05/2025 05:40
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 30/04/2025 23:29
En horas de la madrugada la Agencia Regional Central de la UIF recibió información respecto de que abordó un buque de ultramar que realizaba trabajos de carga con paquetes de apariencia sospechosa, en el puerto de San Lorenzo, provincia de Santa Fe. De inmediato. desde la UIF se presentó denuncia penal ante la Fiscalía Federal de esa ciudad santafecina, a cargo del fiscal federal Claudio Kishimoto, y el fiscal coadyuvante Francisco Bernhardt. A raíz de esa denuncia se llevó adelante el operativo fluvial contra el narcotráfico más grande en la historia de San Lorenzo, en un trabajo conjunto entre la UIF, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Seguridad por intermedio de PNA, PROCUNAR y personal de Aduana, Sección Narcotráfico e Hidrovía. El allanamiento y la requisa en el interior del buque halló escondidos en los refrigeradores 15 bultos con panes de cocaína, con un peso total de 467 kg de cocaína de máxima pureza. El operativo se activó de forma inmediata tras la sospecha de una infracción a la Ley Nº23.737, detectada a bordo de un buque cerealero procedente de Emiratos Árabes Unidos, que se encontraba cargando soja en la terminal de Vicentín con destino final en Ámsterdam, previa escala en Montevideo. Durante la inspección, se encontraron además flotadores, boyas y rastreadores satelitales. El camuflaje de la mercancía demuestra un alto nivel de profesionalismo en el accionar criminal, ya que los bultos se encontraban guardados dentro de bolsos estancos, y cada pan resguardado con diversos materiales para garantizar la impermeabilidad del cargamento, con posibles fines de ser arrojados al agua para su posterior recolección. Este es el operativo más grande de la historia argentina respecto de hallazgos de material estupefaciente en la vía fluvial. Entre los riesgos identificados en la Primera Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos, se señaló a la Hidrovía Paraguay-Paraná como uno de los escenarios facilitadores de mayor riesgo para fines ilícitos. La Hidrovía Paraguay-Paraná es la mayor arteria de comunicación fluvial y de transporte para los países que la comparten y reviste carácter estratégico y constituye una ruta fluvial atractiva por su salida al Atlántico, como facilitadora para el tráfico ilegal de mercancías con destino a mercados regionales e internacionales.
Ver noticia original