01/05/2025 03:22
01/05/2025 03:22
01/05/2025 03:22
01/05/2025 03:20
01/05/2025 03:16
01/05/2025 03:11
01/05/2025 03:11
01/05/2025 03:11
01/05/2025 03:09
01/05/2025 03:06
Concordia » Diario Junio
Fecha: 30/04/2025 22:30
El operativo fue realizado por la Prefectura Naval Argentina durante un patrullaje nocturno en el camino vecinal “El Guazuncho”, donde se interceptó una lancha con dos de los imputados y una camioneta Volkswagen Amarok conducida por el tercero. Las aves estaban hacinadas en cajas de cartón, y seis de ellas ya habían muerto debido a las malas condiciones de transporte. El juez Hernán Viri dictó el procesamiento sin prisión preventiva y ordenó un embargo de 100.000 pesos sobre los bienes de cada imputado. La investigación, encabezada por el fiscal federal Pedro Rebollo, reveló que los acusados formarían parte de una red dedicada al tráfico de fauna silvestre, con conexiones en varias provincias argentinas y en Uruguay. La investigación del MPF Ni bien se inició la investigación, el juzgado delegó la instrucción al Ministerio Público Fiscal, por lo que el fiscal federal Rebollo dispuso diversas medidas probatorias. A través del peritaje realizado al celular incautado al principal acusado, se extrajeron imágenes, audios y chats que evidencian la compra y venta de aves y otros animales como monos y tortugas. Según la investigación de la fiscalía, uno de los acusados coordinaba con cazadores de varias provincias -Entre Ríos, Tucumán, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes y Santa Fe- y distribuía los animales en la provincia de Buenos Aires y en la República Oriental del Uruguay. También, a través de la Dirección Nacional de Migraciones fue posible registrar múltiples cruces fronterizos de la camioneta Amarok a través del puente Gualeguaychú-Fray Bentos, con estancias breves en Uruguay, lo que sugería la posibilidad de actividades ilícitas. Además, las tareas de campo confirmaron que los otros dos imputados residían cerca de la frontera con Uruguay, facilitando el uso de vías fluviales para el contrabando de especies animales. Para la fiscalía, los tres participaban regularmente en el tráfico de fauna. Por este motivo, en los dictámenes donde pidió sus indagatorias y procesamientos, el fiscal Rebollo acusó a los tres de contrabando de exportación en grado de tentativa, por intentar trasladar las aves a Uruguay por un lugar no habilitado (vía fluvial, a través del arroyo Las Palmitas), burlando el control aduanero, una maniobra agravada por la intervención de tres personas y por tratarse de mercadería cuya importación o exportación estuviere sujeta a una prohibición absoluta. Las aves rescatadas fueron trasladadas al Refugio Vida Silvestre Parque Pericos en Concepción del Uruguay para su recuperación. Posteriormente, 45 cardenales fueron enviados al bioparque Temaikèn para análisis genéticos y liberados en su hábitat natural en San Luis.
Ver noticia original