Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lula Levy repudia intimidación a fotógrafo en medio de tensa política porteña

    Federal » El Federaense

    Fecha: 30/04/2025 21:00

    La candidata a legisladora porteña por el espacio Evolución, Lula Levy, ha expresado su firme repudio hacia el reciente acto de intimidación protagonizado por el asesor presidencial Santiago Caputo. Este incidente, que se produjo en la antesala de un debate político, ha encendido las alarmas sobre la libertad de prensa en el país, recordando además la trágica historia del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas. El episodio ocurrió el pasado martes por la noche, cuando Caputo abordó al fotógrafo Antonio Becerra, quien se encontraba desempeñando su labor acreditada para Tiempo Argentino. En un gesto considerado como intimidatorio, Caputo le arrebató su credencial y, mediante su teléfono celular, tomó una fotografía del profesional. Este comportamiento desata preocupaciones sobre cómo se están tratando a los trabajadores de la prensa, en un clima donde la seguridad y los derechos de los periodistas se ven amenazados. Contexto del Incidente Aquellos que están al tanto de la trayectoria de la prensa en Argentina saben que la violencia contra periodistas no es un tema menor. Lula Levy recordó que este es el mismo país donde un periodista like José Luis Cabezas fue brutalmente asesinado por realizar su trabajo. Sus palabras resaltan la necesidad urgente de proteger a los comunicadores y permitirles ejercer su labor sin miedo a represalias. Declaraciones de Lula Levy En sus declaraciones, Levy afirmó que situaciones como la ocurrida con Becerra no son casuales y que el ambiente hostil hacia la prensa no debería ser parte de ninguna democracia saludable. “Cada ataque, cada intimidación, menoscaba la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos”, sostuvo con firmeza. Este suceso suma al contexto ya tenso en la política local, donde la figura del periodista se torna cada vez más crítica. Si bien la democracia permite el debate y la discrepancia de ideas, es esencial que se respeten los derechos de quienes se encargan de reportar los hechos. La Reacción de la Comunidad Periodística Rechazo generalizado: Diversos medios y organizaciones de periodistas han expresado su rechazo a los actos de violencia y a la intimidación en las coberturas informativas. Diversos medios y organizaciones de periodistas han expresado su rechazo a los actos de violencia y a la intimidación en las coberturas informativas. Solicitudes de intervención: Se exige que el Gobierno tome medidas para garantizar la seguridad y la integridad de los comunicadores. Se exige que el Gobierno tome medidas para garantizar la seguridad y la integridad de los comunicadores. Solidaridad con Becerra: Muchos colegas han manifestado su apoyo al fotógrafo afectado y han condenado la acción de Caputo. En el marco de un año electoral agitado, es fundamental que el diálogo y el respeto a la profesión periodística prevalezcan. La democracia se nutre de información veraz y libre, y es responsabilidad de todos proteger esos derechos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por