01/05/2025 02:18
01/05/2025 02:16
01/05/2025 02:15
01/05/2025 02:14
01/05/2025 02:13
01/05/2025 02:13
01/05/2025 02:13
01/05/2025 02:12
01/05/2025 02:12
01/05/2025 02:12
Federal » El Federaense
Fecha: 30/04/2025 20:21
El papel crítico de Diego Armando Maradona en el mundo del deporte está indiscutible, y su trágica muerte ha arrojado sombra sobre los protocolos médicos que rodearon su última recuperación. Este martes, en el contexto de una nueva audiencia del juicio relacionado con su deceso, surgieron pruebas que revelan un preocupante intento de modificar datos en su historia clínica. Según una grabación expuesta durante la audiencia, uno de los médicos imputados, presuntamente, instó a otro a alterar el registro médico de Maradona con el objetivo de evadir responsabilidades legales. Declaraciones Impactantes El testimonio de la psiquiatra Ana Marcela Waisman Campos, que tuvo interacción con el equipo médico de Maradona durante su internación en la Clínica Olivos, fue un momento clave en esta jornada judicial. En el centro de todo, se encuentra la decisión crucial que llevó a Maradona a recuperarse en su hogar en Tigre, en lugar de en un centro especializado, lo que según algunos testigos, pudo haber contribuido a su muerte. Waisman Campos relató que, a pesar de sus intentos de atención, Maradona se negó a ser tratado por ella. Aun así, mantuvo contacto con su colega psiquiatra, Agustina Cosachov, con quien discutió aspectos relevantes sobre el estado de Maradona. El Audio Revelador Uno de los momentos más explosivos de la audiencia fue la exhibición de un audio enviado por Cosachov a Leopoldo Luque, el médico de cabecera de Maradona, el 10 de noviembre. En este mensaje, Cosachov menciona una sugerencia de Waisman Campos para el manejo de la historia clínica del astro. “Ella me tiró algunos tips que me parecen que están buenos respecto de algo que tenemos que poner en la historia clínica antes de que se vaya Diego”, se pudo escuchar en la grabación, donde se identificaba la necesidad de protegerse legalmente. La grabación revela una alarmante preocupación de los médicos por la responsabilidad legal que pudiera recaer sobre ellos frente a la decisión de trasladar a Maradona a su hogar. “Entonces, ella me sugirió… que en realidad es verdad, hacer una última evaluación diciendo que la familia, digamos, frente a las distintas opciones terapéuticas, es quien se pone de acuerdo y opta por la internación domiciliaria”, continuó Cosachov en el mismo audio, lo que plantea serias dudas sobre la ética médica en la decisión tomada. La Decisión de la Internación Domiciliaria Escenarios Propuestos Descripción Internación en Clínica de Rehabilitación Tratamiento especializado en un entorno médico controlado. Internación Domiciliaria Recuperación en su hogar, con apoyo médico a distancia. Internación Forzada en Clínica Alternativa no considerada, según la familia y los médicos. El debate central gira en torno a quién tomó la decisión de que Maradona se recuperara en su hogar, un aspecto crítico en este juicio por su fallecimiento. La querella argumenta que esta decisión, dada la condición de salud del exfutbolista, fue una forma de “condenarlo a muerte”. Las testimonios de la familia de Maradona, incluyendo sus hijas y su expareja Verónica Ojeda, apuntan a Luque como el responsable de recomendar la internación en su casa, dejando de lado las opciones que ofrecía una clínica de rehabilitación. “Nunca pasó lo que nos prometieron, nos engañaron de la manera más cruel”, expresó Dalma Maradona, añadiendo que las condiciones en la vivienda no cumplían con las expectativas acordadas. Investigación y Acusaciones Además de Luque y Cosachov, otros médicos y profesionales de la salud están siendo juzgados, incluyendo a la doctora y coordinadora de Swiss Medical, Nancy Forlini, así como otros especialistas que formaron parte del equipo de atención. De esta forma, los jueces, Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, deberán determinar si los acusados son culpables de homicidio simple con dolo eventual, un cargo que conlleva una pena de hasta 25 años de prisión.
Ver noticia original