01/05/2025 01:40
01/05/2025 01:40
01/05/2025 01:39
01/05/2025 01:39
01/05/2025 01:39
01/05/2025 01:38
01/05/2025 01:38
01/05/2025 01:37
01/05/2025 01:36
01/05/2025 01:36
Federal » El Federaense
Fecha: 30/04/2025 20:20
Grupo Stellantis ha desmentido categóricamente la información acerca de un incremento en sus precios para mayo, noticia que había generado una preocupación notable entre las autoridades económicas, específicamente del ministro de Economía, Luis Caputo. Este último había emitido una advertencia, indicando que se tomarían acciones si se confirmaba un aumento del 3,5% en los precios de los vehículos de las marcas Peugeot, Fiat y Citroën, que se manufacturan en sus instalaciones. Durante un evento donde se presentó el nuevo Fiat Cronos, Pablo García Leyenda, director comercial de Stellantis, declaró que “la lista de precios de mayo aún no está definida” y que la estrategia empresarial consiste en aguardar a la conclusión de las ventas del mes actual antes de determinar los precios para el próximo mes. Esta aclaración busca disipar cualquier malentendido respecto a las operaciones de la empresa. En una reciente intervención en redes sociales, Caputo vocalizó que no escatimaría esfuerzos en proteger a los consumidores de posibles alzas indeseadas en los precios. “No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria”, expresó, subrayando la importancia de mantener una confianza estable en el sector automotriz. La situación del mercado se ha visto afectada tras el anuncio del Gobierno sobre la liberalización del tipo de cambio, lo que llevó a diversas compañías automotrices a adoptar posturas diferentes. Empresas como Toyota, Ford y Renault han decidido continuar con sus operaciones sin cambios, mientras otras, como Stellantis, Nissan y Honda, suspendieron temporalmente sus actividades mientras esperan más claridad sobre la evolución del dólar. En cuanto al resto del sector, Volkswagen fue la única que introdujo un aumento de precios, aunque revertió rápidamente esa decisión de 3,6%. Esta acción fue bien recibida por el ministro Caputo. Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda ha expresado su satisfacción con la postura de varios supermercados, que han optado por no aceptar nuevas listas de precios por parte de las empresas alimenticias, una medida que contribuye a la estabilidad en el mercado.
Ver noticia original