Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vuelve la estafa que suplanta a Netflix para robar datos bancarios – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 30/04/2025 19:16

    Una notificación llega al celular. El mensaje asegura que hubo un problema con el pago de una suscripción y que, si no se actualizan los datos, se suspenderá el acceso al contenido. La marca que aparece es reconocida: Netflix. La urgencia apremia. Pero no es una alerta real. Es una estafa. Una nueva campaña de fraude digital que suplanta la identidad de Netflix está circulando a través de mensajes de texto y correos electrónicos. Mediante técnicas de suplantación, los ciberdelincuentes buscan engañar a los usuarios para que entreguen información financiera. El esquema, aunque conocido, sigue siendo efectivo al explotar la apariencia de legitimidad y la urgencia. El link o enlace que llega junto al mensaje de texto no corresponde al sitio oficial de la compañía - crédito montaje Infobae Cómo opera la estafa La técnica utilizada se conoce como phishing, que consiste en hacerse pasar por una empresa reconocida para obtener datos personales o bancarios. En esta campaña, se ha desplegado una variante denominada smishing, que aplica el mismo principio a través de mensajes SMS. El mensaje informa sobre un supuesto fallo en el método de pago asociado a una cuenta de Netflix y advierte que, si no se actualiza la información, el servicio será suspendido. Se incluye un enlace que imita la apariencia del sitio oficial, pero dirige a una página falsa construida para capturar datos sensibles. Una vez ingresada la información, como el número de tarjeta, esta queda en manos de los estafadores. El usuario afectado suele enterarse cuando el banco notifica un cargo inusual o cuando se detectan movimientos sospechosos. Indicadores del fraude Pese a los esfuerzos por replicar la imagen de una comunicación legítima, existen detalles que permiten identificar el engaño. Uno de los más comunes es el remitente del mensaje: por lo general, se trata de un número telefónico genérico o de una dirección de correo que no corresponde a los canales oficiales de la empresa. También es relevante observar el tono del mensaje. Las comunicaciones legítimas de empresas como Netflix suelen tener redacción cuidada, sin errores ortográficos ni gramaticales. En cambio, los mensajes fraudulentos pueden contener construcciones forzadas o inconsistencias en el lenguaje. Este tipo de esquemas aprovecha que millones de personas reciben notificaciones digitales a diario, lo que disminuye la atención al detalle y facilita que los mensajes falsos pasen desapercibidos en medio del flujo constante. Otro elemento que debe alertar es el carácter urgente del mensaje. Al insistir en que se debe actuar rápidamente para evitar una consecuencia negativa —en este caso, la suspensión de la cuenta—, se busca provocar una reacción impulsiva. Esta táctica de presión es común en campañas de phishing. Finalmente, aunque el enlace incluido pueda parecer legítimo, al examinarlo detenidamente es posible detectar irregularidades. Pueden presentarse cambios sutiles en el nombre del dominio, el uso de caracteres inusuales o extensiones poco frecuentes, que indican que no se trata del sitio original. Qué medidas tomar Ante la recepción de un mensaje de este tipo, se recomienda no interactuar con el enlace ni proporcionar ningún dato personal o bancario. Lo más seguro es eliminar el mensaje y verificar el estado de la cuenta accediendo directamente a través de la aplicación oficial o del sitio web de la plataforma. En caso de haber ingresado datos en una página fraudulenta, se aconseja contactar de inmediato a la entidad bancaria para bloquear posibles transacciones no autorizadas. También puede ser útil cambiar las contraseñas asociadas a la cuenta y notificar a las autoridades de ciberseguridad. Este tipo de estafa forma parte de una tendencia más amplia en la que los atacantes digitales reutilizan métodos ya conocidos, adaptándolos a nuevas plataformas y contextos. A pesar de las advertencias frecuentes, la efectividad de estos esquemas demuestra la importancia de continuar promoviendo una cultura de verificación y cautela al momento de gestionar datos personales en entornos digitales. Fuente: Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por