30/04/2025 23:34
30/04/2025 23:32
30/04/2025 23:32
30/04/2025 23:31
30/04/2025 23:31
30/04/2025 23:31
30/04/2025 23:31
30/04/2025 23:31
30/04/2025 23:31
30/04/2025 23:31
» El Sur Diario
Fecha: 30/04/2025 19:10
El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, registró en marzo una caída mensual del 0,1%, marcando el primer retroceso en doce meses. La contracción responde, principalmente, al impacto negativo de la inflación sobre los salarios reales y la recaudación, así como a la merma en la producción industrial y en las importaciones. A pesar del freno en la recuperación mensual, la comparación interanual muestra un crecimiento del 7,0%, ya que el índice parte de valores mínimos registrados durante la última recesión. No obstante, aún se encuentra un 1,8% por debajo del pico alcanzado en mayo de 2022. Industrias en desaceleración En detalle, seis de los diez indicadores que conforman el ICA-ARG presentaron caídas mensuales. La producción industrial retrocedió un 0,9%, con interrupciones reportadas en plantas automotrices por actualización de líneas de producción. Las importaciones también se contrajeron (-0,3%), en tanto que la recaudación nacional tuvo su primera baja desde el inicio de la recuperación (-1,0%). La remuneración bruta real del sector privado cayó un 0,7%, mientras que la tasa de entrada al mercado laboral retrocedió un 0,3%. Por su parte, el empleo registrado casi no mostró cambios, con una variación marginal positiva del 0,03%. Algunos signos positivos Pese al freno general, algunos sectores mantuvieron un desempeño positivo. La construcción creció un 0,4% mensual y acumula una suba interanual del 10,3%, aunque sigue siendo uno de los más rezagados en términos históricos. Las ventas minoristas crecieron por quinto mes consecutivo (0,4%), aunque sin lograr un despegue sólido. Los patentamientos de vehículos nuevos también sumaron una leve mejora (0,3%), y en términos interanuales se dispararon un 68,5%, el mejor nivel desde 2018. En cuanto al desempeño agrícola, el producto de los cultivos extensivos cayó un 1,2% en marzo, pero exhibe un crecimiento interanual del 20,4%, apuntalado por mejores condiciones climáticas respecto al año anterior. Perspectivas y cautela El informe advierte que el leve retroceso en marzo no representa un fin de ciclo, pero sí pone en evidencia la fragilidad del proceso de recuperación. La caída del índice líder (ILA-ARG) en marzo, del 0,3%, sumada a la baja en la difusión de señales positivas entre los sectores, refleja la incertidumbre frente a un nuevo contexto inflacionario y la volatilidad de los mercados internacionales. Desde el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), responsable del análisis, remarcan que será clave observar la evolución de los ingresos del gobierno y la respuesta de los agentes económicos frente a la denominada “Fase tres” del plan de estabilización lanzado por el Ejecutivo nacional.
Ver noticia original