30/04/2025 23:42
30/04/2025 23:42
30/04/2025 23:40
30/04/2025 23:40
30/04/2025 23:39
30/04/2025 23:38
30/04/2025 23:34
30/04/2025 23:32
30/04/2025 23:32
30/04/2025 23:31
» Sin Mordaza
Fecha: 30/04/2025 18:51
En un contexto donde la ciencia ha avanzado notablemente en el tratamiento del VIH, la prevención y el diagnóstico temprano siguen siendo los grandes desafíos. “Ahora nosotros no tenemos preservativos. Nación no está comprando nada de lo que es prevención”, denunció con crudeza Sandra Teplisk, presidenta del Centro Interdisciplinario de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida (CIPRESS), en diálogo con este medio. Según datos del último Boletín Epidemiológico nacional, el 45% de los nuevos diagnósticos de VIH son tardíos y un 13% de las personas que viven con el virus desconocen su diagnóstico. Para Teplisk, estos números reflejan la urgencia de volver a instalar campañas masivas de concientización. “Antes había una propaganda en la televisión que decía ‘usalos siempre’, y mostraban a una persona con un preservativo en el bolsillo. Eso ya no existe. No hay prevención tampoco desde lo que es Nación”, afirmó. La situación se agrava con la falta de insumos esenciales para las organizaciones que trabajan en el territorio. En el caso de CIPRESS, debieron recurrir a la solidaridad: “Nos dieron una donación. Fuimos a dar una charla a la escuela José Hernández, y una docente nos contó que su marido antes vendía preservativos. Nos donó unas cajas. Así que estamos entregando de esa donación”. Pero la preocupación va más allá de la logística. En el último tiempo, investigaciones revelaron una cifra alarmante: solo el 5% de los adolescentes usa preservativo en sus relaciones sexuales. “Los jóvenes muchas veces no lo usan, no por ignorancia, sino por comodidad o porque te dicen ‘me saca sensibilidad’”, explicó. Para contrarrestar esto, desde CIPRESS llevan adelante charlas en escuelas, clubes y centros de jubilados, con un mensaje claro: el cuidado personal no es negociable. “Así como te enseñan a ponerte el cinturón de seguridad o a usar casco en la moto, cuando tenés relaciones tenés que usar preservativo. En los tres casos estás cuidando tu vida”, sintetizó. Finalmente, Teplisk insistió en la importancia de realizarse testeos de manera periódica. “La recomendación es controlarse cada seis meses, según tu actividad sexual. Siempre decimos: aprendé a cuidarte y a amarte. Si el otro no quiere usar preservativo, bueno, seguí participando. Pero cuídate, porque si vos no te cuidás, nadie lo va a hacer por vos”, concluyó. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original