30/04/2025 17:41
30/04/2025 17:40
30/04/2025 17:40
30/04/2025 17:40
30/04/2025 17:39
30/04/2025 17:39
30/04/2025 17:39
30/04/2025 17:39
30/04/2025 17:39
30/04/2025 17:39
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/04/2025 13:00
Detrás de la leve baja del dólar mayorista, el dólar al público cerró este martes con baja de diez pesos o 0,8%, a $1.180 para la venta en el Banco Nación. El BCRA informó que en el promedio de bancos el dólar minorista finalizó a $1.142,98 para la compra y a $1.194,45 para la venta. Las reservas internacionales del Banco Central retrocedieron USD 181 millones o un 0,5% este martes, a USD 39.098 millones, en la décima rueda consecutiva sin intervención oficial en el mercado de cambios. Fuentes del BCRA indicaron que la salida de depósitos de cartera propia de los bancos, en cumplimiento de los límites de posición global neta de divisas dispuesta para las entidades, incidieron en la baja de reservas. “Comenzaron los movimientos habituales de fin de mes, que se completarán mañana, para subir nuevamente el primer día hábil”, recordaron desde el BCRA. La estabilidad cambiaria permitió que en la segunda quincena de abril los precios tuvieran comportamientos mucho más estables, compensando parcialmente las fuertes subas registradas en las dos primeras semanas del mes. Como consecuencia la inflación de abril se ubicaría en niveles levemente superiores al 3%. La expectativa del Gobierno es que en mayo se perfore el 2,5%, lo que mostraría claros indicios de que se retomó la desaceleración inflacionaria que se había frenado desde febrero. Bajaron todos los dólares y la brecha que separa al dólar MEP del dólar comercial es de apenas 0,7%. La elevada oferta en el Mercado Libre de Cambios (MLC) de USD 775,5 millones hizo que bajara $13 a $1.165. El vínculo que conecta al dólar con el turismo, que a menudo trasciende lo financiero, es explicado por algunos economistas como un “ciclo turístico” : cuando el peso se aprecia, los argentinos viajan más al exterior; cuando se devalúa, llegan más turistas extranjeros. Antes de la apertura de los negocios financieros de este martes, el ministro de Economía Luis Caputo disertó en el marco de la 12° edición de Expo EFI , que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. La cotización “blue” del dólar pierde diez pesos o un 0,8% este miércoles, a $1.190 para la venta, y queda al mismo nivel que el dólar minorista, que sube diez pesos en el Banco Nación. Con un dólar mayorista que avanza dos pesos en las primeras operaciones, a $1.167, la brecha cambiaria se ajusta a un 2%, la más baja desde que se flexibilizó el “cepo”. Los dólares financieros suben un 0,7%: el MEP se pacta a $1.179 -más barato que el dólar en bancos-, mientras que el “contado con liqui” avanza a $1.198, un 2,6% más caro que el mayorista. Mientras que el dólar “blue” y el billete en el Banco Nación son vendidos a un precio de $1.190, el BCRA informó que en el promedio de bancos se comercializa a $1.193,02 para la venta. La diferencia de estos precios con el dólar mayorista, que avanza tres pesos a $1.068, queda en el 2,3 por ciento. Últimas noticias Este año Aerolíneas Argentinas no necesitará transferencias al Tesoro por primera vez de su estatización La empresa proyecta repetir en 2025 el equilibrio financiero, luego de registrar un superávit operativo de más de USD 20 millones en 2024, resultado de fuertes ajustes implementados Mercados: el escenario de estanflación en EEUU arrastra a la baja a las acciones argentinas Los índices de Wall Street pierden hasta 2,6% y los ADR de empresas argentinas caen hasta 5%, después de conocerse un dato de actividad económica negativo en el país norteamericano Sorpresiva caída del PIB de EEUU en los primeros meses del mandato de Trump El PIB cayó un 0,3%, contrario al crecimiento esperado. El presidente republicano culpó la herencia de Biden, pero analistas señalan el impacto de los aranceles y la reducción del gasto público El Gobierno prepara la eliminación de las retenciones a la exportación para 1.000 productos industriales El decreto ya está listo y podría publicarse la semana próxima en el Boletín Oficial. Buscan mejorarle la competitividad al sector manufacturero. La UIA lo venía reclamando
Ver noticia original