Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bel reconoció problemas en el sistema de gestión de Vialidad que ralentizan obras

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 30/04/2025 12:25

    El subadministrador de Vialidad Provincial, Alfredo Bel, brindó un detalle de las obras que se llevan adelante en las rutas provinciales y los problemas para avanzar con mayor rapidez. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Bel afirmó que todavía “no se resolvió el sistema de gestión y llevará su tiempo; a pesar de todo lo que uno intenta dentro de los esquemas que tenemos hoy en cualquier trámite que se inicia, no podemos bajar el tiempo a menos de cuatro o cinco meses en cualquier gestión. Desde la compra de cuatro cubiertas hasta licitar los procesos de las grandes obras que el gobernador definió como prioritarias lleva mucho tiempo y muchas instancias, plazos, idas y vueltas en la parte inicial de contadores auditores”. Como ejemplo concreto, mencionó que “ya casi en mayo, no le hemos podido transferir a los consorcios camineros el dinero que les va corresponder durante este año”. “Es un ejemplo concreto de instituciones sin fines de lucro, de gente que trabaja sus caminos con una vocación de servicio, totalmente ad honorem, y si bien hacemos todos los procedimientos en término, firmar convenios, la parte administrativa, definir los montos, y hoy estamos al inicio de mayo y todavía no le hemos podido pagar un peso del año 2025 a estos actores de la sociedad que se involucran con la vocación de mantener los caminos. No podemos bajar los plazos y es un problema que admitimos y estamos trabajando, pero que lleva su tiempo”, definió. El funcionario agregó que “sin duda, de toda la traza de caminos mejorados que tenemos en la provincia, que estamos en este proceso de reinicio de las obras públicas y los planes de bacheo, se inició el plan 1 que son 460 kilómetros que está marchando bien, el plan 2 que se abrieron los sobres hace nos 10 días, y los planes 3 y 4 que están en el proceso de los pliegos para llamar a licitación”. “Esas son las obras más significativas que vamos a tener, más allá de todas las obras que se han reiniciado, que faltan dos obras. Y después el gran problema que tenemos hoy, no son tanto los caminos de tierra, que son los caminos de suelo natural, sino los caminos mejorados, los 4.000 kilómetros de caminos con ripio o broza que fueron muy afectados por las precipitaciones y estamos tratando de recuperar, pero que todavía no hemos logrado su recuperación plena y todavía nos falta bastante”, puntualizó. En este marco, planteó asimismo que “todavía falta tapar los pozos de la ruta 16 y la 11. En ese grupo que tiene la 45, que es la ruta de Holt Ibicuy a la 12; la 20 que venía de la parte del puente hacia la rotonda de la 39 –la ruta 20 que va por Urdinarrain y Gilbert- se está haciendo; la 51 en una serie de pasos que va de Larroque a Urdinarrain, y seguimos con la 16 que viene de Gualeguaychú hacia Gualeguay y la más larga que es la 11 que va de Gualeguay a Oro Verde. Eso está en el grupo 1 y se va a seguir avanzando en las condiciones que tenemos, que lleva más de un año”. Detalló también que “está en obra la ruta 39 desde la rotonda de Rosario del Tala hacia Basavilbaso, donde había un problemón en el cruce de la ruta 20; y toda la parte de Gilbert y zona ya están trabajando las empresas para darle la transitabilidad en el marco de este plan del grupo 1 de bacheo, y está quedando muy bien. Falta todavía, pero está avanzando mucho”. Y acotó que “en la ruta Villaguay-Basavilbaso tapamos nosotros por ahora, porque forma parte del plan de bacheo 3 y están preparándose los pliegos para licitar”. También mencionó que “la ruta 20 en el cruce con la 18 hacia el norte es una de las obras que falta reiniciar, y tiene el problema que es una obra que tenía financiamiento nacional y al no cerrarse todavía un acuerdo integral de las obras con el gobierno nacional no estamos en condiciones de retomar el acuerdo con las empresas –con las que tenemos una deuda compartida con la Nación- para reiniciar y eso nos ha demorado y generado muchísimos inconvenientes”. Explicó que “ya hubo dos movilizaciones de los vecinos, reconocemos el problema y está trabajando el gobernador. Ahí el problema es que hay una traza nueva que está preparándose para el asfalto y ha quedado en una palangana la traza donde pasan los vehículos, por eso ahora desde Vialidad estamos haciendo una inversión para garantizar la transitabilidad precaria en los pasos críticos. Para eso se compró broza y la estructura de la Zonal está abocada a eso, para garantizar la transitabilidad precaria hasta que podamos acordar con las empresas y retomar esa obra que está en el Presupuesto 2025, pero no depende del gobernador sino de las condiciones nacionales para que la empresa acepte el acuerdo atento que hay una deuda con la empresa”. En cuanto a la relación con la Nación, reconoció que “es difícil la negociación porque son todas las obras, y en eso está al frente el gobernador”. Consultado por las irregularidades que se denunciaron al inicio de la gestión, indicó que “respecto del combustible, la semana que viene se va a enviar un informe con lo que se ahorró durante el año pasado. Teniendo a pleno todas nuestras máquinas y nuestra actividad, el año pasado –comparado con el 2023 que fue un año seco y casi sin trabajo- se ahorró un porcentaje significativo de combustible. Con respecto al resto de las cuestiones se tomaron algunas decisiones administrativas dentro del marco de la ley que tenemos y del convenio, sobre todo con el director anterior de conservación que terminó cesanteado y hay una causa, y además estamos controlando los números y buscando todo el tema de suministros para hacer nuestra parte como corresponde y las irregularidades se van a ir manifestando, primero en sumarios y luego si corresponde en la justicia”. Señaló al respecto que “de esta gestión no se terminaron sumarios, pero estamos con sumarios viejos. Hay 500 sumarios y no es tan simple tramitarlos. Vialidad tiene la capacidad de hacer sus propios trámites, con lo cual lleva su tiempo la parte de la presentación de los afectados, el derecho de defensa, tienen sus abogados y una cantidad de condiciones que hay que darles para garantizar el proceso. Ya hemos tenido la cesantía de más de 10 personas, en su mayoría por inasistencias injustificadas. Es un proceso y un trámite que no lleva poco tiempo”. Por último, dijo que “es posible” que alguno de estos trámites termine en denuncias penales. “Ya hay una hecha el año pasado producto de un sumario que terminó en cesantía de uno de los actores involucrados y derivó en una denuncia penal”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por