Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin acuerdo por el Salario Mínimo

    Parana » Inventario22

    Fecha: 30/04/2025 12:00

    El Consejo del Salario (CNS) no arribó a acuerdo en sus deliberaciones para fijar el nuevo haber mínimo a partir de su actual valor de $296.832. La decisión final quedó en manos de la Casa Rosada, vía laudo como en anteriores ediciones, en la mesa que se desarrolló por videoconferencia. Tanto la CGT como las dos CTA presentaron un reclamo unificado, un punto no habitual en lo que respecta a esta mesa, y pidieron un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para abril de $644.165 y $657.703 en mayo. Los empleadores por su parte resumieron su mejora para abril en $301.500, $306.500 en mayo y para junio $311.500, promediando de esta manera un 1,3% por período. Sin lugar a sorpresas el encuentro ofreció las diferentes tesituras, con la Casa Rosada regulando el valor del ingreso, ya sea para el piso o las paritarias de los trabajadores registrados, en sintonía con su estrategia de ajuste de sueldos y jubilaciones y táctica antiinflacionaria. Hay certeza gremial de que tanto el CNS como el SMVM "dejaron de ser herramientas salariales" por el arrastre previo a la gestión de Javier Milei bajo deterioro por el incremento sostenido de precios, pero que a su vez que el actual gobierno agravó el escenario al no considerar necesarias las medicinas para fortalecer los ingresos ya sea en este foro o en la negociación colectiva. Al clamor de la CGT para denunciar "paritarias pisadas, salarios a la baja y precios liberados", la CTA de los Trabajadores desde su Centro de Investigación y Formación (Cifra) precisó que el deterioro del SMVM bajo el gobierno libertario supera el 30%. En tanto el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma sostuvo que el haber mínimo debería ser en mayo de $458.666, considerando el IPC general. Esto implica el 54,5% de aumento con relación a abril. Uno de los titulares de la CTAA Hugo "Cachorro" Godoy, que participó del CNS sostuvo que la postura unificada de las centrales obreras se basó en que el SMVM debe cubrir las necesidades de un trabajador o una trabajadora "por encima de la línea de la pobreza y ese valor estaría hoy en 1.159.909 pesos". "Sabemos que llegar a ese punto es un proceso y por eso lo planteamos en línea de coherencia frente a lo que sistemáticamente ha sido descartado tanto por el sector empresarial como gubernamental. Camino a esa recuperación del ingreso, el SMVM debería estar en abril en $644.705 y en $657.703 en mayo", remarcó Godoy. El adjunto de la CGT Andrés Rodríguez (UPCN) reforzó la postura de Azopardo tanto en materia de sueldos incluído el SMVM y apuntó que "hay funcionarios que dicen que el salario se ha recuperado a valor dólar o que el consumo mejoró y es todo falso". Para el estatal la dinámica libertaria hace que "se esté expulsando a mucha gente que trabaja en empresas del Estado", el mismo fenómeno se aprecia en el sector privado."Esto trae mucha recesión, así que las noticias supuestamente positivas no sé de dónde las sacan", añadió. Por la CTA de los Trabajadores el líder de Foetra Claudio Marín participó junto a Paula Rey Fortes secretaria de Formación Sindical en ese central y la economista Mariana González (Cifra) refrendaron una vez más lo expresado por ese foro de investigación en cuanto a la corrosión del SMVM que se incrementó desde diciembre de 2023 la cual mensuraron en un tercio de su valor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por