Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Francos desligó a Milei del criptogate, pero la oposición lo puso en aprietos y ahora buscará activar la comisión investigadora – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 30/04/2025 11:42

    Tras esperar una hora y media detrás de las cortinas del recinto a que lo recibieran, el jefe de Gabinete Guillermo Francos fue interpelado en la Cámara de Diputados por el escándalo $LIBRA. Defendió al presidente Javier Milei y a su hermana Karina, pero se mostró incómodo frente a preguntas que no pudo, o no quiso, responder y en varias ocasiones contestó con la misma fórmula: «Eso lo tiene que definir la Justicia». La demora en el arranque de la sesión se dio por una tensa discusión reglamentaria, a raíz de la ausencia de los ministros de Economía, Luis Caputo; y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quienes volverán a ser citados para el próximo 14 de mayo. Tampoco asistió a la interpelación el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, quien también había sido convocado por la Cámara Baja. Paralelamente, este miércoles, a las 10, se buscará activar la comisión investigadora del escándalo cripto, que en principio quedaría estancada por la paridad de fuerzas entre el oficialismo y la oposición, lo que trabaría la elección de autoridades. Si fracasa la reunión constitutiva, desde el conglomerado que conforman Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda intentarán hacer una reinterpretación del proyecto que crea la comisión en la interpelación de los ministros de Economía y de Justicia, pero para eso habrá que juntar de nuevo el quórum de 129 legisladores. Este martes, el número para arrancar con el debate lo dieron los diputados de la oposición más dura que habían promovido la interpelación, mientras que los bloques de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR -salvo por el mendocino Julio Cobos- no se sentaron hasta que se inició la sesión. El eje de las preguntas al jefe de ministros giraron en torno al Presidente porque fue él quien en febrero promocionó en X la criptomoneda $LIBRA que se lanzó en ese momento y en cuestión de minutos tuvo una fuerte suba pero horas después se desplomó y afectó a miles de inversores que perdieron su plata. En los 20 minutos de exposición inicial Francos buscó desvincular al gobierno de Milei de la criptomoneda y sus impulsores. «No existió coordinación, intervención o participación alguna del Estado Nacional, sus organismos, funcionarios o asesores en el proyecto, ni hubo ninguna relación contractual, beneficio económico, contraprestación, compromiso acuerdo o participación de ninguna índole. Tampoco se impartieron directivas a funcionarios del Estado para promover este emprendimiento ni se establecieron pautas oficiales”, sentenció. Después especificó el accionar de Milei: «Una vez lanzado el emprendimiento Javier Milei publicó un tuit como muchas otras veces hizo. Según le habian comentado tenía como fin promover la economía argentina financiando proyectos locales. La publicacion fue escrita por el señor Javier Milei tal como lo señaló el mismo. Después atento a las repercusiones y no habiendo sido parte para no despertar especulación decidió dar de baja el tuit». En el resto de la jornada y durante las preguntas realizadas no se movió demasiado de ese discurso ni aportó nuevos datos. No respondió si consideraba la maniobra como una estafa. «No lo puedo decir yo, lo tiene que definir la Justicia», señaló. El primer bloque que preguntó fue el de Unión por la Patria y el diputado Itai Hagman, que responde a Juan Grabois, consultó sobre una cuestión puntual: señaló que antes del tuit de Milei ni la web, ni el código del contrato, estaban publicadas en ningún lado y le cuestionó de dónde el Presidente sacó esa información o quién se lo brindó. «El Presidente dijo con toda claridad, él tomó la información pública», respondió Francos, pero ante la insistencia de Hagman de que eso era imposible se generó un tenso ida y vuelta que Francos concluyó circunscribiéndolo a una cuestión de opiniones. «Usted piensa que no era pública, el Presidente dijo que la tomó porque era información pública». Entonces Juan Marino (UP) le pidió si se podía comprometer a conseguir esa información y remitirla por escrito, pero Francos dijo que no. «No, no me puedo comprometer porque no sé dónde estaba». Sobre la relación con Mauricio Novelli, Julian Peh de Kip Protocol y Hayden Mark Davies de Kelsier Ventures, Francos solo señaló que con Novelli tenía relación desde 2020, que dio clases en su instituto tiempo atrás. «La relación hoy no la conozco». Respecto a quién le comentó la idea de la cripto que luego él difundió, no dio precisión: «Milei participó del Tech Forum y de otras reuniones con distintas personas entre las que le propusieron, o comentaron, la idea de financiar proyectos privados (con el proyecto cripto). No le puedo decir ‘fue fulano de tal o mengano quien se lo propuso’ pero sé que surgió de la reunión inicial del Tech Forum y las reuniones posteriores». Uno de los momentos que se destacaron fue cuando el radical díscolo, Pablo Juliano, jefe de Democracia para Siempre, preguntó si la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, estaba al tanto de la difusión de la criptomoneda. «Karina Milei no tuvo ni idea de la promoción», sostuvo el ministro coordinador. Frente a las presiones de la oposición, Francos trató de dar vuelta el debate, dijo que todo lo que le estaban preguntando ya lo había respondido en el primer tramo de la interpelación y lanzó una contraofensiva. En este tramo preguntó a los diputados sí se planteó la creación de una comisión investigadora sobre el tema de los cuadernos, Vialidad, Los Sauces -Hotesur, los bolsos de López, el pacto del memorándum con Irán o la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien fue encontrado muerto luego de denunciar a la ex presidenta Cristina Kirchner. La oposición buscará dar el segundo golpe cuando se presenten los ministros Caputo y Cúneo Libarona, pero también aprovechará los tres meses que se tomará para investigar el caso y presentar su informe al cuerpo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por