30/04/2025 12:22
30/04/2025 12:22
30/04/2025 12:21
30/04/2025 12:21
30/04/2025 12:21
30/04/2025 12:21
30/04/2025 12:21
30/04/2025 12:21
30/04/2025 12:20
30/04/2025 12:20
San Salvador » Mercurio Noticias
Fecha: 30/04/2025 08:02
Miercoles, 30 de Abril del 2025 - 06:52 hs. Durante abril, la humedad fue un factor predominante en el ámbito nacional, con una sucesión de días nublados, lloviznas y chaparrones que no necesariamente resultaron en grandes acumulados de lluvia, pero sí en una persistente sensación de humedad. Las temperaturas se mantuvieron cerca de los promedios históricos, aunque se observó un ligero sesgo cálido en el noreste argentino. Con la llegada de mayo, las proyecciones climáticas, basadas en datos del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos de Mediano Plazo, sugieren cambios significativos. Según Meteored, se espera que en la región pampeana, compuesta por provincias como La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, las lluvias superen ligeramente los niveles normales. Este incremento podría ser beneficioso para la recarga de humedad en los suelos, vital para las actividades agrícolas, aunque también requiere planificación ante posibles eventos de precipitación. En el resto del país, las precipitaciones se mantendrán dentro de los parámetros históricos. Mayo, siendo el último mes del otoño, suele presentar una disminución natural en las lluvias. Sin embargo, se anticipa una leve persistencia de la humedad en el centro-este del territorio nacional. En cuanto a las temperaturas, mayo promete ser un mes más cálido de lo habitual. A pesar de los esperados ingresos de aire frío típicos de la estación, las temperaturas promedio se situarán por encima de los valores históricos tanto en la franja central como en el norte del país. Este patrón térmico implica una menor frecuencia de heladas en comparación con el promedio histórico, especialmente en la región pampeana y Cuyo. Esta información es crucial para los productores agropecuarios que deben planificar actividades sensibles a las bajas temperaturas. La información climática utilizada para estas proyecciones proviene del Centro Europeo de Pronósticos y se complementa con reportes oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que continúa monitoreando las condiciones climáticas a nivel nacional. Estas proyecciones son fundamentales para la planificación agrícola y otras actividades que dependen del clima en el país.
Ver noticia original