30/04/2025 02:25
30/04/2025 02:25
30/04/2025 02:24
30/04/2025 02:24
30/04/2025 02:24
30/04/2025 02:23
30/04/2025 02:23
30/04/2025 02:23
30/04/2025 02:22
30/04/2025 02:22
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 30/04/2025 00:00
El vicepresidente del bloque de Diputados provinciales del PJ, Juan José Bahillo, evaluó que el proyecto del Ejecutivo para disolver el Iosper y crear una nueva obra social provincial está direccionado a lograr un impacto político y no a mejorar las prestaciones. Además, dijo en declaraciones a APFDigital que la oposición no fue consultada previamente sobre la iniciativa. “Le quieren dar un carácter fundacional en términos de capitalización política. Es un exceso. No corresponde. Se está pensando más en la caja de resonancia política que en los afiliados. Es una alteración de las prioridades”, consideró el legislador en diálogo con esta Agencia. “Me preocupa – acotó – que si el Iosper tiene inconvenientes para su funcionamiento, como describe el Gobierno, la manera más eficiente (de solucionarlo) es hacer las modificaciones y correcciones que corresponda. Pero no disolver una institución con más de 50 años y crear una obra social nueva”. Según su punto de vista, el camino elegido por el Ejecutivo “llevará más inconvenientes. La creación, la sanción de la ley, la generación de un nuevo organigrama con misiones, funciones y responsabilidades que tiene cada estamento y las modificaciones presupuestarias, impactará y llevará mucho tiempo”, consideró. “La solución está en resoluciones más ejecutivas que en disolver un organismo y crear uno nuevo. Eso tiene una simbología más política, relacionado con cuestiones fundacionales que se arroga este Gobierno que en mejorar el funcionamiento de la obra social que es lo que nos debe interesar a todos sin mezquindades y con responsabilidad en la política. Hay que pensar en los afiliados y en la calidad de la prestación”, añadió. Por otro lado, consignó que el bloque peronista “desconocía absolutamente” la iniciativa anunciada el lunes y que tomará estado parlamentario a través del Senado. “Me llamó la atención porque este se debe charlar con la oposición y los gremios. Hacerlo de manera inconsulta y anunciarlo por los medios no es el primer paso adecuado de cómo avanzar positivamente”, consideró. En ese orden, estimó: “Los gremios deben expresar claramente qué opinan” como lo han hecho algunos sindicatos en las últimas horas. Bahillo evaluó que la mala calidad de las prestaciones y la información sobre los altos sueldos que cobraba el Directorio sindical desplazado por la intervención puede haber generado un contexto adverso. “Pero me parece que (la del Ejecutivo) es una reacción desmedida”. “La obra social funcionó hasta diciembre de 2023 de manera superavitaria y razonable. Esto no significa que haya que mejorarla. Pero luego hubo una devaluación importante, una disparada de precios sobre todo de los medicamentos y un retraso de sueldos. Eso hizo que la ecuación económica (del Iosper) haya sido desfavorable”, remarcó. El legislador del PJ señaló por último que todas las obras sociales están en manos de los trabajadores, sus legítimos dueños. (APFDigital)
Ver noticia original