Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta de Andalucía anuncia la edificación de 20.000 VPO en cinco años

    » Diario Cordoba

    Fecha: 29/04/2025 17:46

    La construcción de viviendas protegidas se ha multiplicado por cuatro desde 2019, según la Junta. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, hizo este martes balance de las medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz para «facilitar» el acceso a la vivienda. Así, como ha detallado la consejería en una nota de prensa posterior a la comisión parlamentaria celebrada ayer martes, desde 2019 se han impulsado más de 13.000 viviendas protegidas, y con el objetivo de construir otras 20.000 en los próximos cinco años de la mano del decreto-ley de medidas urgentes aprobado este mismo año. Díaz reiteró que la vivienda «es un reto que hay que abordar desde todas las administraciones y en permanente diálogo con el sector». Un objetivo que «sólo se consigue con políticas serias y rigurosas». «En el Gobierno andaluz lo tenemos muy claro y estamos poniendo todos los recursos disponibles para la construcción de viviendas protegidas en Andalucía», manifestó durante su intervención. En ese punto, señaló que se han impulsado más de 13.000 viviendas protegidas en seis años (2019-2024), «mucho más» que en el periodo anterior (2013-2018), donde solo se desarrollaron 3.214. «Los datos no mienten, se están desarrollando cuatro veces más viviendas protegidas que durante los últimos gobiernos socialistas de la Junta de Andalucía», remarcó Rocío Díaz, que incidió en que solo en el presupuesto autonómico para 2025 se han destinado más de 800 millones de euros para facilitar el acceso a la vivienda. La consejera hizo un repaso de las diferentes iniciativas llevadas a cabo durante este tiempo por la consejería. Entre ellas, mencionó los 1.400 jóvenes andaluces de hasta 40 años que se han beneficiado del Garantía Vivienda Andalucía, el programa de avales que cubre, junto a la hipoteca, el 100% de la compra de la primera vivienda o el programa de ayudas a promotores públicos y privados que se inició en 2019 y con el que ya se han impulsado 7.000 viviendas en alquiler a precio asequible. Sobre este último punto, Díaz recordó que actualmente sigue abierta hasta el 10 de julio la última convocatoria del Programa de Fomento del Parque en Alquiler, que tiene fondos del Plan Vive En Andalucía de la Junta y del Plan Estatal de Vivienda. Algunos proyectos Con estas ayudas y las del Plan Ecovivienda, el programa de la Junta para la gestión de los fondos europeos Next Generation en materia de vivienda, la Consejería ha contribuido al desarrollo de proyectos residenciales como las 415 viviendas en el nuevo barrio de Palmas Altas en Sevilla, las 218 viviendas ya entregadas en Hacienda el Rosario, las 64 viviendas en Costacabana de la ciudad de Almería, los 113 alojamientos protegidos en Córdoba capital, que está a punto de entregarse o el desarrollo residencial el sector Universidad en Málaga, con más de mil viviendas. Permuta de suelo Asimismo, la consejera mencionó las nuevas líneas de trabajo abiertas en materia de vivienda como el Programa de Permuta de Suelo por Vivienda. Un sistema de colaboración pública-privada en el que la Junta entrega un suelo a un promotor a cambio de que construya viviendas protegidas y ceda un porcentaje a la administración autonómica. «Una fórmula que hemos creado para incrementar la construcción de viviendas protegidas en nuestra comunidad», apuntó Díaz, que llamó «a aprovechar todos los recursos y herramientas que estén a nuestro alcance para que la vivienda deje de ser una de las principales preocupaciones de los andaluces». Sólo con el sistema de permuta de suelos se han levantado promociones en el barrio de La Pescadería de Huelva (48 viviendas) y en Huerta de Santa Isabel en Córdoba (60 viviendas). Además, se encuentran en desarrollo otras promociones en Huelva capital, (San Antonio, donde ya se ha adjudicado la obra), en San Roque (Cádiz, en licitación) y en Granada (Parque de Automovilismo, también en licitación). Así, también incidió en la reactivación de la construcción de vivienda pública, con promociones ya finalizadas en el barrio de la Chanca, en Almería, en Jerez de la Frontera, en Sevilla capital o en la ciudad de Cádiz, con las 60 viviendas de Matadero, y otras en ejecución como Cerro del Moro (Cádiz) o Ruedos de Consolación (Utrera). Por otra parte, la consejera señaló que estas medidas tendrán continuidad con el decreto-ley de viviendas aprobado este año por el Gobierno andaluz, con el que «vamos a aumentar la oferta de vivienda a precio asequible y se va a facilitar el acceso a la vivienda a los que más lo necesitan», con una previsión de 20.000 viviendas protegidas en cinco años. Así, remarcó que este decreto-ley ha nacido «fruto del diálogo con el sector» y de forma previa a la Ley de Vivienda de Andalucía, que está en la última fase de tramitación antes de llevarlo al Consejo de Gobierno. Díaz mostró «su confianza» en que estas medidas «consoliden el trabajo realizado hasta ahora y vengan a reducir los efectos negativos de la Ley de Vivienda de Pedro Sánchez, que ha nacido sin consenso y sin contar con el sector y las comunidades autónomas, que son las competentes en materia de vivienda». «Es una ley intervencionista que castiga a los propietarios, va en contra de la propiedad privada y ahonda en los males que nos han llevado a esta crisis», dijo. De igual manera, insistió en su petición de que el Gobierno de España ofrezca «más recursos y mayor autonomía» a las comunidades autónomas con el nuevo Plan Estatal de Vivienda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por