Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Científicos consiguen grabar un calamar colosal por primera vez en la historia a 600 metros de profundidad

    » El Ciudadano

    Fecha: 29/04/2025 16:59

    En un logro histórico para la biología marina, un equipo internacional a bordo del buque de investigación Falkor del Schmidt Ocean Institute ha conseguido filmar por primera vez en su hábitat natural al enigmático calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni). El avistamiento, registrado el 9 de marzo de 2025 cerca de las Islas Sandwich del Sur, marca un hito que llega justo cien años después de su identificación formal en 1925 por el zoólogo Guy Coburn Robson. Hasta ahora, los conocimientos sobre esta criatura provenían únicamente de restos encontrados en estómagos de cachalotes y de cadáveres recuperados en redes de pesca. Las imágenes, capturadas a 600 metros de profundidad mediante el vehículo remoto SuBastian, revelan a un ejemplar juvenil de apenas 30 centímetros de longitud. Sin embargo, los calamares colosales adultos son considerados los mayores invertebrados del planeta en términos de masa, pudiendo alcanzar longitudes de hasta siete metros y pesos cercanos a los 500 kilogramos, como detalla un estudio de Roper y Jereb (2010) para la FAO. Su corpulencia los diferencia del también famoso calamar gigante (Architeuthis dux), más largo pero mucho menos robusto. La doctora Kat Bolstad, especialista en cefalópodos de la Universidad Tecnológica de Auckland, subrayó la importancia emocional del descubrimiento. «Durante un siglo, el calamar colosal fue para nosotros casi una criatura mitológica, conocida solo a través de fragmentos y cadáveres», explicó en declaraciones recogidas por el propio Schmidt Ocean Institute. La observación de un ejemplar vivo no solo ofrece nuevas oportunidades de investigación, sino que también confirma teorías sobre su comportamiento sigiloso y su hábitat de aguas profundas y gélidas. A pesar de este avance, gran parte del ciclo de vida del Mesonychoteuthis hamiltoni sigue envuelto en el misterio. Aún se desconocen datos como su longevidad total Se sabe que los juveniles presentan cuerpos translúcidos que van oscureciendo con la edad, pero poco más se conoce sobre su reproducción o su longevidad, en gran medida debido a la inaccesibilidad de su hábitat. Investigaciones recientes, como las lideradas por Hoving y Robison (2020) en Frontiers in Marine Science, sostienen que los cefalópodos de grandes profundidades tienen estrategias de vida adaptadas a condiciones extremas de presión, temperatura y disponibilidad de alimento. Como han señalado los expertos del Schmidt Ocean Institute, esta filmación no es un punto final, sino el comienzo de una nueva etapa para la investigación de los gigantes secretos de las profundidades.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por