Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amante del buen cine: ¿Cuáles eran las películas favoritas del Papa Francisco y de qué trata cada una?

    » El Ciudadano

    Fecha: 29/04/2025 16:48

    La muerte del Papa Francisco a los 88 años, tras doce años de pontificado, dejó en los últimos días infinidad de notas y publicaciones vinculadas con su trabajo y recorrido, pero también acerca de sus gustos personales y su amor por el buen cine. Precisamente, ese poder del cine tocó a Francisco, que fue un confeso amante del séptimo arte, quien encontró a lo largo de la historia en muchas películas no sólo inspiración personal, sino también un espejo de su camino espiritual. Durante su pontificado, Francisco abordó temas complejos como la fe, la ética y el sentido de la existencia. Sin embargo, nunca ocultó su aprecio por el cine, una forma de arte que supo retratar con sensibilidad procesos de cambio, desafíos humanos y búsquedas de redención. Historias que, en muchos casos, dialogan con los mismos valores que él predicaba. En distintas entrevistas, el Papa argentino compartió cuáles fueron esas películas que lo marcaron profundamente, aquellas en las que encontró reflejada su forma de entender la vida. Roma, Ciudad Abierta, de 1945, bajo la dirección de Roberto Rossellini, abre la lista de favoritas de Francisco y es una obra clave del cine neorrealista italiano que transporta al espectador a las ruinas de una Roma sometida por la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial. En ese escenario desolador, uno de los personajes más recordados es un sacerdote católico encarnado por Aldo Fabrizi, que representa la fe inquebrantable y la esperanza en medio de la tragedia. Otra obra clave en la filmografía apreciada por el Papa es La Strada, de 1954, de Federico Fellini, que recibió el primer premio Oscar a la mejor película extranjera y es considerada una obra destacada del neorrealista italiano. Protagonizada por Anthony Quinn, Giulietta Masina y Richard Basehart, relata la historia de un forzudo de circo, una joven inocente y un payaso introspectivo. La fiesta de Babette, de 1987, del director danés Gabriel Axel, fue otra de sus preferidas. La película adapta un cuento de Karen Blixen y cuenta la historia de una cocinera francesa que, tras ganar la lotería, ofrece un banquete inolvidable a una comunidad religiosa en una aldea de Dinamarca. El Papa solía referirse a esta película con gran aprecio, valorando su mensaje sobre la generosidad y el gozo compartido, principios fundamentales del cristianismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por