Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercados: sube la Bolsa y caen los bonos soberanos en medio de la calma cambiaria y la turbulencia externa

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/04/2025 16:34

    Las bolsas internacionales operan con falta de tendencia definida. Mientras que los indicadores de Wall Street arrojaban cifras mixtas este martes, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pasaba a ganancias de 0,5%, en los 2.190.000 puntos a las 14:20 horas. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York también había resultados dispares. Del lado ganador encabezaba Central Puerto, con un 1,4 por ciento. En las bajas destacaba Vista Energy (-2,4%). Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares (actualizado a las 14:20 horas) “El Merval de Argentina sigue estancado en medio de la media móvil exponencial de 200 días y la media móvil exponencial de 55 días, en los 2.195.000 puntos. Sobre el gráfico diario del Merval podemos ver que el índice no tiene una dirección clara a corto plazo, hasta que no rompa por encima de la media móvil exponencial de 55 días o por debajo de la media móvil exponencial de 200 días”, explicó Alexander Londoño, analista de Mercados de ActivTrades. La actividad financiera argentina repetía el martes sus parámetros de las últimas rondas, en las que los inversores privilegiaron los negocios con pesos en tasas de interés ante un dólar tranquilo con la reciente liberación cambiaria y el fundamento de un acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional). La operatoria llamada carry trade busca sumar pesos con los rendimientos bancarios en torno al 37% anual a cambio de hacerse de más dólares a futuro, ya que el Banco Central prevé una revalorización de la moneda local. Esto hace que la brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y el histórico informal (“blue”) prácticamente haya desaparecido, cuando semanas atrás rondaba el 20% y unos dos años antes superara ampliamente el 100 por ciento. A mitad de abril, el Gobierno ultraliberal de Javier Milei flexibilizó sorpresivamente el mercado cambiario, dejando atrás el denominado “cepo”, y fijó una banda de flotación divergente del 1% mensual sobre la base de entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar. “Sorprende la caída de la cotización de las divisas. En parte, por la mayor confianza tras el generoso crédito del FMI y la disminución de regulaciones; en parte por la suspensión de los pases activos del BCRA y la consiguiente alza de tasas bancaria, con mayores chances de carry trade”, sostuvo Vatnet Financial Research. El compromiso del BCRA para acumular reservas hacía proyectar la presión oficial para que el tipo de cambio se fortaleciera hasta el piso de la banda de flotación, coincidieron operadores consultados por Reuters. Actualmente las reservas internacionales del BCRA se aproximan a los 40.000 millones de dólares, un máximo desde febrero de 2023, con la reciente inyección de liquidez por el crédito del FMI. “Hay un convencimiento que este panorama en el mercado local se extenderá, al menos, hasta las elecciones (de medio término en octubre), aunque la mayor influencia a seguir será el impacto de la crisis global con los aranceles de Donald Trump”, dijo a Reuters un agente financiero de la banca privada externa. En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares -Bonares y Globales- son negociados con una pérdida promedio de 0,2%, con un riesgo país aún próximo a los 700 puntos básicos. La actividad financiera será acotada esta semana en Argentina por un feriado nacional el jueves (Día del Trabajador) y otro día laborable optativo el viernes, con fines turísticos. Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX Latam, observó que “los mercados financieros globales navegan un escenario de creciente incertidumbre, donde el riesgo de recesión y estanflación en Estados Unidos gana fuerza”. Según Bloomberg, la probabilidad de una recesión en 2025 asciende al 45%, mientras que Apollo Management anticipa despidos masivos a partir de junio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por