Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • YPF anunció copiosa reducción en precios de combustibles y proyecta un futuro radiante

    Federal » El Federaense

    Fecha: 29/04/2025 16:31

    En un reciente anuncio que ha captado la atención del sector energético, el presidente de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó una significativa reducción promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil. Este cambio se produce en un contexto donde la compañía ha experimentado un notable crecimiento, pasando de una valuación de 5.000 millones de dólares en el momento de su actual gestión, a alcanzar los 17.500 millones en apenas 14 meses. Marín también destacó que las acciones de la petrolera han sido las que más han crecido durante el año 2024. YPF: Un Futuro Prometedor Marín subrayó la fortaleza de YPF, afirmando que la empresa está bien posicionada para liderar el sector energético en Argentina. “Estamos transformando una compañía que solía perder grandes sumas en una que no solo se mantiene a flote, sino que también se beneficia de las caídas en el precio del petróleo a nivel internacional”, explicó. Baja de Precios: Compromiso con el Consumidor El presidente de la compañía atribuyó la decisión de reducir los precios de los combustibles a la caída en el costo del petróleo y a un compromiso ético con los consumidores, enfatizando que “la gente merece saber que estamos actuando de manera correcta en esta situación”. La Rentabilidad de Vaca Muerta En cuanto a Vaca Muerta, uno de los yacimientos más estratégicos del país, Marín negó que su rentabilidad estuviera en riesgo, a pesar de la disminución en el precio del barril de petróleo, que ha caído de aproximadamente 80 a 60 dólares en los últimos meses. “Podemos obtener ganancias en Vaca Muerta con un precio del petróleo de 45 dólares por barril”, afirmó con confianza, señalando que desde el directorio se están haciendo esfuerzos para maximizar el valor para los accionistas. Proyecciones de Crecimiento Marín compartió ambiciosos objetivos para el futuro de YPF. La compañía aspira a producir un millón de barriles equivalentes propios para 2030 y alcanzar una operación total de 2 millones de barriles. “Este crecimiento será beneficioso para nuestros empleados, la industria y, en última instancia, para la economía argentina”, añadió. Finalmente, enfatizó la importancia de las exportaciones, proyectando que Argentina debería generar 30.000 millones de dólares adicionales en ingresos para 2031, con un objetivo de 40.000 millones por año a principios de la próxima década. “Esto sería equivalente a lo que aporta un campo productivo actual del sector agrícola”, cerró Horacio Daniel Marín, dejando un claro mensaje sobre el potencial que tiene la industria energética argentina para contribuir al desarrollo económico del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por