29/04/2025 20:34
29/04/2025 20:34
29/04/2025 20:33
29/04/2025 20:33
29/04/2025 20:32
29/04/2025 20:32
29/04/2025 20:32
29/04/2025 20:32
29/04/2025 20:31
29/04/2025 20:31
» El Ciudadano
Fecha: 29/04/2025 16:30
En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, que se conmemora cada 1° de mayo, la Biblioteca Popular Pocho Lepratti invita a los rosarinos y rosarinas a encargar una «abundante y sabrosa» porción de locro para retirar ese mismo día. Los pedidos se pueden hacer a través de WhatsApp al 3416042973. El costo es ocho mil pesos y retira por la biblioteca ubicada en Chacabuco 3085, barrio Tablada, el jueves 1° de mayo al mediodía. Se puede abonar por transferencia o en efectivo. Desde hace 23 años la institución cumple un rol social clave en la zona sur de la ciudad: allí funciona un jardín de infantes y un centro de día para las infancias. Para chicos, también se ofrecen anualmente múltiples talleres de música, literatura, arte, radio, ajedrez y un espacio de apoyo escolar. Para adultos la propuesta incluye talleres de formación en radio, charlas orientativas para las familia, ciclos de cine, charlas y rondas abiertas de conversación. En un contexto nacional y regional de emergencia alimentaria, la Biblioteca también otorga todos los meses un bolsón de alimentos para 50 familias del barrio. Cuenta con un programa llamado «Historias mayores», destinado a personas mayores de 60 y actualmente graba un podcast, «Trinchera del Sur», con artistas emergentes de Rosario. En el lugar funciona también la reconocida radio comunitaria La Hormiga y, en ese sentido, también ofrecen talleres de formación en comunicación comunitaria. Finalmente, en la Pocho Lepratti se llevan adelante tres cursos del Nueva Oportunidad, un espacio de formación del gobierno de Santa Fe: uno de sublimación, «La Pocho estampa»; uno de radio, «Contate alguna»; y uno de producción musical «La música de nuestro barrio». Desde la Biblioteca subrayan una línea del histórico psicólogo social, radicado en Argentina, Enrique Pichon-Rivière: «En tiempos de incertidumbre y desesperanza es imprescindible gestar proyectos colectivos donde planificar la esperanza, junto a otros».
Ver noticia original