29/04/2025 19:05
29/04/2025 19:05
29/04/2025 19:04
29/04/2025 19:04
29/04/2025 19:04
29/04/2025 19:04
29/04/2025 19:03
29/04/2025 19:03
29/04/2025 19:03
29/04/2025 19:03
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 29/04/2025 14:53
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se declaró en estado de «alerta y movilización» ante la decisión del Gobierno de introducir cambios en la obra social provincial, con la supresión del directorio obrero y la conformación de una conducción conformada por cuatro miembros, designadas por el Poder Ejecutivo, dos a propuesta de los dos mayores sindicatos, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). «El Gobierno provincial anunció un nuevo avance sobre nuestros derechos», alertó ATE. En tanto, Mario Barberán, titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), calificó los cambios propuestos como «un golpe bajo». El dirigente se mostró sorprendido por cuanto durante 2024 la Festram mantuvo una serie de reuniones con el Gobierno y el directorio de Iosper «y de esto nada se hablaba». El Sindicato de Empleados de la Obra Social Provincial de Entre Ríos (Seosper) se mostró en desacuerdo con los cambios que proyecta el Gobierno en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), con la supresión de la actual estructura y su reemplazo por la Obra Social de Entre Ríos (OSER). El sindicato que representa a los empleados de la obra social manifestó su “más enérgico repudio a la decisión del Gobierno provincial de presentar, de manera arbitraria, inconsulta y antidemocrática, un proyecto de ley que pretende eliminar al Iosper y reemplazarlo por un nuevo ente denominado OSER”. “Aclaramos que este anuncio, realizado en conferencia de prensa por autoridades del Gobierno provincial, se hizo a espaldas de los trabajadores, sin diálogo previo, sin participación de los sectores involucrados y sin ningún tipo de consulta al gremio”, planteó la entidad sindical. Y agregó: “Lo que está en juego no es sólo una estructura institucional, sino los derechos de miles de trabajadores de la provincia y, sobre todo, la atención de salud de sus familias”. “Nos preocupa la estructura funcional, el trabajo de los compañeros y, en nuestra doble condición de trabajadores y afiliados de la obra social, nos preocupa la falta de convocatoria para la elaboración del proyecto”, subrayó. Calificó el anuncio como una “grave situación”; ante lo cual “iniciaremos todas las gestiones necesarias para detener este atropello institucional”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original