Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día del animal: Por qué se festeja el 29 de abril y a quién se recuerda

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 29/04/2025 14:34

    La historia de la protección animal en la Argentina encuentra en Ignacio Lucas Albarracín a uno de sus protagonistas fundamentales. Cada 29 de abril, el país honra su memoria, no solo como símbolo de la defensa de los animales, sino también como iniciador de un movimiento que marcó un antes y un después en la legislación y en la conciencia social. El Día del Animal en Argentina se celebra todos los 29 de abril en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín. Existen dos versiones sobre el origen de esta elección. La más difundida sostiene que se instituyó en conmemoración a su fallecimiento, ocurrido en esa fecha en 1926. La otra versión, considerada más precisa por los historiadores, indica que el propio Albarracín habría fijado el 29 de abril para celebrar el Día del Animal en 1908. De manera asombrosa, coincidió luego con el día de su muerte. Esta jornada se convirtió en una oportunidad para reconocer la necesidad de proteger a los animales contra el maltrato, el abandono y la explotación, causas a las que Albarracín dedicó su vida. Quién fue Ignacio Lucas Albarracín Ignacio Lucas Albarracín nació en la ciudad de Córdoba el 31 de julio de 1850. Tras graduarse como abogado en 1873, optó por un camino poco convencional para la época, dedicó su carrera a la defensa de los derechos de los animales. Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su fundación en 1879. Más tarde fue presidente de la institución tras suceder a Domingo Faustino Sarmiento en 1885. Era conocido como “el loco” debido a sus conductas consideradas excéntricas para su tiempo. Algunas de ellas era interponerse delante de carruajes para impedir el maltrato de caballos o encabezar campañas contra prácticas sociales ampliamente aceptadas como las corridas de toros, las riñas de gallos y el tiro a la paloma. Albarracín también se manifestó en contra de los zoológicos y los circos que utilizaban animales. Aportes Albarracín fue el principal impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2.786, promulgada el 25 de julio de 1891. Es conocida también como la Ley Sarmiento. Esta legislación estableció por primera vez en Argentina la obligación de brindar protección a los animales, prohibiendo su maltrato y caza. Su legislación sirvió como base legal para la Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977. Posteriormente fue tenida en cuenta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Albarracín también propuso la incorporación en los programas escolares de la materia “Educación Humanitaria”. Era destinada a fomentar la bondad hacia los animales en las futuras generaciones. Fuente: Infoabe

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por