29/04/2025 20:08
29/04/2025 20:07
29/04/2025 20:07
29/04/2025 20:07
29/04/2025 20:07
29/04/2025 20:07
29/04/2025 20:07
29/04/2025 20:06
29/04/2025 20:06
29/04/2025 20:06
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 29/04/2025 14:14
La diputada provincial Carola Laner impulsa una reforma al Código Procesal Penal entrerriano. El proyecto busca que imputados con antecedentes y múltiples causas penales en curso esperen su juicio detenidos, modificando el artículo 240 e incorporando el 354 bis para considerar la reiterancia delictiva con dos o más causas previas por delitos con pena de prisión, aun sin condena firme. «UNO DECIDE EN QUÉ LUGAR PARARSE, y para mí es una prioridad el cuidado, la defensa y protección de las víctimas del delito». Con esta declaración categórica, la diputada provincial Carola Laner reafirma su firme compromiso con las víctimas del delito y la necesidad de avanzar con su Proyecto de Ley de Reiterancia Delictiva en la legislatura entrerriana. En un contexto donde la seguridad pública se erige como una preocupación central para los ciudadanos, la legisladora fundamenta con vehemencia la urgencia de esta normativa. Laner inicia su argumentación con una crítica profunda a lo que denomina una «batalla cultural contra un ‘ideario invertido de víctima y victimario'», donde, según su visión, se ha tendido a priorizar los derechos del delincuente por sobre el sufrimiento de quien padece el delito. «Debemos sostener con firmeza que víctima hay una sola, y dejar absolutamente claro que no es lo mismo víctima que delincuente», enfatiza, marcando una línea divisoria clara que considera esencial en el debate sobre justicia y seguridad. Si bien reconoce las garantías constitucionales y los derechos de los acusados, incluyendo el derecho a la defensa y a una reinserción social digna tras cumplir su pena, Laner se opone a que estos argumentos se utilicen para frenar iniciativas que buscan brindar mayor seguridad a la comunidad. «No podemos permitir la banalización de la ilegalidad, por la realidad social y carcelaria», sentencia, dejando en claro que la situación de las cárceles no puede ser un impedimento para aplicar la ley y proteger a los ciudadanos. La diputada describe un sistema penal que históricamente ha «postergado a la víctima», haciéndose eco de las palabras de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quien señala que la víctima a menudo se convierte en la «elegida del sistema penal, para expiar las culpas de un estado ineficiente». Para Laner, ser víctima de un delito es una realidad impuesta, un lugar donde nadie elige estar, marcado por la soledad, el desamparo y la impotencia. En este sentido, la Ley de Reiterancia Delictiva se presenta como una herramienta fundamental para comenzar a «saldar esa falta con la víctima». Laner se compromete a trabajar incansablemente desde su rol legislativo para que las víctimas dejen de ser «convidados de piedra» en el proceso penal y se conviertan en verdaderos sujetos de derechos, con acceso a respuestas, verdad y justicia. «Estamos convencidos que no podemos atar las manos a quienes deben aplicar la ley», afirma Laner, defendiendo la necesidad de contar con herramientas jurídicas viables como la reiterancia, la reincidencia y la peligrosidad. Para la diputada, una justicia firme y rápida no solo sanciona el delito, sino que también contribuye a su prevención, enviando un mensaje claro contra la impunidad. Concluyendo con la fuerza de su convicción, Carola Laner reafirma: «Siempre he creído que en la vida uno decide en qué lugar pararse, y para mí es una prioridad el cuidado, la defensa y protección de las víctimas del delito. Desde mi lugar legislativo vamos a seguir luchando por el Proyecto de Reiterancia Delictiva… este es el lugar en el que me quiero parar». Su postura marca un debate crucial en la legislatura entrerriana, donde la búsqueda de un equilibrio entre los derechos de los acusados y la protección de las víctimas se erige como un desafío fundamental.
Ver noticia original