Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AGMER rechaza el intento de disolución del IOSPER y convoca de urgencia a un plenario en Paraná

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 29/04/2025 12:14

    Compartir en: Tras los anuncios realizados este lunes por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en conferencia de prensa, la Comisión Directiva Central de AGMER expresó su más enérgico rechazo al proyecto oficial que busca disolver el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y reemplazarlo por una nueva entidad denominada OSER (Obra Social de Entre Ríos). Desde el gremio docente denunciaron que este intento avanza sobre un derecho histórico conquistado por las y los trabajadores: la posibilidad de elegir democráticamente a las autoridades de su obra social. Además, advirtieron que la propuesta oficial se basa en argumentos “falaces” que, según AGMER, solo buscan justificar una reestructuración regresiva. La conducción de AGMER señaló que el verdadero problema de IOSPER radica en su desfinanciamiento, originado por las políticas económicas implementadas tanto a nivel nacional como provincial. “Una devaluación superior al 120% redujo un 20% el poder adquisitivo de los salarios, mientras que el pago con montos en negro y los sueldos a la baja socavaron el financiamiento del sistema de salud”, detallaron. A esto se sumó la inflación, que disparó el costo de medicamentos y prestaciones, muchas de las cuales están dolarizadas. Pese a ese escenario, recordaron que IOSPER cerró el año 2023 con superávit y mantuvo la totalidad de los convenios firmados, en cumplimiento pleno y con aranceles actualizados, incluso hasta el momento de su intervención. Desde AGMER reafirmaron su defensa de una obra social solidaria y conducida por representantes de las y los trabajadores. En ese sentido, rechazaron tanto la intervención vigente como cualquier intento de disolución, subrayando que la ley de creación del IOSPER, vigente desde 1973, contempla mecanismos de control y auditoría con participación estatal, además de la representación obrera. “El gobierno miente y oculta el verdadero objetivo: quedarse con una de las cajas más importantes de la provincia. Esta avanzada no es más que una nueva expresión del ajuste nacional y provincial sobre los sectores populares”, advirtieron desde el sindicato. En este contexto, AGMER hizo un llamado urgente a los legisladores provinciales para que rechacen cualquier proyecto que afecte el derecho a la salud y que fue, según denunciaron, “elaborado a espaldas de las y los trabajadores”. Finalmente, el sindicato se declaró en estado de alerta permanente y convocó para este martes 29 de abril, a las 11.30, a un plenario de Secretarios y Secretarias Generales en la sede de la seccional “Susana Peta Acevedo” de la ciudad de Paraná. En esa instancia, junto a otros sindicatos, se definirán los pasos a seguir frente a lo que consideran un “proyecto antiobrero”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por