29/04/2025 17:29
29/04/2025 17:29
29/04/2025 17:28
29/04/2025 17:26
29/04/2025 17:25
29/04/2025 17:25
29/04/2025 17:24
29/04/2025 17:24
29/04/2025 17:23
29/04/2025 17:23
» Jackemate
Fecha: 29/04/2025 11:52
Comparte este Articulo... Por Dr. Héctor Ruíz El ultimo miércoles de abril es el Día Anual Internacional de concientización sobre el Ruido. Los ruidos son sonidos no deseados, inarticulado, sin armonía ni ritmo que tiende a ser desagradable e irritativos, y molestos, siempre debidos a actividades humanas, que van en tendencia a aumentar. El ruido no solo influye en nuestro malestar auditivo y mental, sino que también puede tener un impacto negativo en nuestro físico a largo plazo El transporte autos, motos y sus bocinas, ómnibus y sus frenadas, aviones, gritos, los edificios en construcción, el acelerado crecimiento poblacional, entre otros, son la principal causa de ruido en las grandes ciudades. El ruido nos ha invadido hace mucho y ya creemos que es normal y eso es lo peor. No es la única contaminación atmosférica que tiene efectos perjudiciales sobre la audición sino también afecta otros órganos y especialmente la calidad de vida. Según el Foro Mundial de la Audición, O.M.S. en el mundo hay 466 millones de personas (5% de la población) que sufren hipoacusia discapacitante y se calcula que en el 2050 serán más de 1100 millones, predominante en jóvenes de 12 a 35 años adolescentes, y adultos que sufrirán pérdida auditiva debido al uso de dispositivos de audio personales y a la exposición a niveles perjudiciales de sonido en lugares de entretenimiento ruidosos de todo tipo. El Ruido, un enemigo silencioso porque no nos damos cuenta que la hipoacusia va aumentando lentamente y recién nos damos cuenta cuando es importante y ya irreversible La contaminación acústica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los factores ambientales que provoca más problemas de salud. Solo en Europa, según la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), causa al año 12.000 muertes prematuras y 48.000 nuevos casos de cardiopatía isquémica Pocas son las ciudades que han iniciado campañas para disminuir y paliar los efectos provocados por el ruido y la contaminación ambiental, y pensar en la salud y sin leyes que nos protejan. En las ciudades ruidosas se calcula que se pierde 1 decibel por año por este efecto contaminante. La modernidad, la industria, la urbanización y el ritmo cotidiano causan una alta contaminación auditiva alterando la calidad de vida. El transporte, la construcción, motocicletas, bocinas innecesarias, juegos deportivos, festejos, el acelerado crecimiento poblacional, entre otros, son la principal causa de contaminación de ruido en las grandes ciudades, pero fundamentalmente la falta de respeto ciudadano y la educación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB). En concreto, dicho ruido se vuelve dañino si supera los 75 dB y doloroso a partir de los 120 db. En consecuencia, este estamento recomienda no superar los 65 dB durante el día e indica que para que el sueño sea reparador el ruido ambiente nocturno no debe exceder los 30 dB la bocina de un coche produce 90 db y el de un autobús 100 dB. claro siempre que no lo toquen mientras la ciudad duerme en cuyo caso altera el sueño también. La ciudad de Rosario está muy ruidosa y en crecimiento donde no se hace nada por mejorarlo, en la calle como en cualquier lugar a que asista. Ninguna campaña para disminuir y paliar los efectos fundamentalmente concientizar a la población lo que el ruido produce Equipos de sonido fijos o montados en automóviles la música en autos a la noche y madrugada, que a nadie le importa pero que alteran el sueño y el descanso. los ruidosos servicios de limpieza y recolección de basura nocturnos, alarmas, los locales comerciales, bares y salones de fiestas y de juegos que alteran el sueño y la tranquilidad A nivel psicológico el ruido puede provocar episodios de estrés, fatiga, depresión, ansiedad aceleración del pulso, aumento de la presión arterial, dolor de cabeza gastritis, colitis Al dormir un ruido por encima de los 45 dB impide conciliar el sueño o dormir correctamente recordemos que lo ideal según la OMS es no exceder los 30 dB. Esto puede influir, a posteriori, en nuestra conducta provocando episodios de agresividad o irritabilidad y cuando sale en el auto más bocinazos. El ruido está en todos los niveles, en las escuelas, las clases el ruido supera los 70 dB. permitidos lo que incide en la educación y peor acostumbra a los niños a vivir en el ruido, igual en los cumpleaños con música demasiado elevada. Los escolares de enseñanza primaria están expuestos a niveles de ruido. Igual en los hospitales que superan un 35 db. de lo normal que es 30 db, este duplicado y se está tratando de bajar porque el SILENCIO CURA Las obras en construcción de un nuevo edificio que ahora usan un martillo neumático suenan a 110 dB. No solamente es el ruido sino la vibración que sufre el obrero la que da sordera La calle con las bocinas, con la música de bares y terraza 110 db, los colectivos con su frenada ruidosa, ese ruido agudo llega a 110 db. El nerviosismo, el stress que vivimos potencia el ruido en la calle y peor aún, los que caminan con auriculares que quieren sentir música conversaciones o el mano libre a 65 db no la sienten, por lo que elevan a 90 o 100 db y ahí viene la hipoacusia y los molestos Tinnitus o Zumbidos. En la O.M.S en el Foro Mundial de la audición, al que pertenezco logramos que los celulares bajaran la intensidad en reunión con las principales empresas de celulares para evitar las hipoacusias Algunos de los inconvenientes producidos por el ruido son la pérdida auditiva, el estrés, la alta presión sanguínea, la pérdida de sueño, la distracción y la pérdida de productividad, así como una reducción general de la calidad de vida y la tranquilidad. La reacción fisiológica es inevitable a pesar de acostumbrarnos. La constante y diaria exposición a niveles elevados de ruido en las grandes ciudades puede provocar en las personas diversas problemáticas de salud mental, entre ellas estrés crónico, ansiedad y cambios en la calidad del sueño. Todo esto se verá reflejado en las personas como síntomas de irritación constante, y estresados e irritados En principio debemos concientizar a la población e insisto en educar, crear ambientes sonoros adecuados y saludables, fomentar la prevención de sonidos innecesarios, que alteren el descanso e irrite a la población, y saber que la hipoacusia es irreversible. Pero, así como los humanos ensuciamos la tierra y los mares con nuestra basura, también estamos contaminando el planeta con una exposición sostenida a sonidos artificiales. Ciudades alrededor del mundo han atendido, a veces con éxito y a veces no, al llamado sobre la contaminación auditiva. España, por ejemplo, tiene desde hace varios años una Ley del Ruido que va desde normativas sencillas hasta lo que han llamado en Madrid y Barcelona las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para proteger de la polución y el ruido Organismos internacionales como la OMS coinciden en señalar que la concienciación de la ciudadanía es fundamental para vencer a este enemigo invisible. Desde caminatas silenciosas, casas en las montañas o en el medio del campo, las grandes ciudades con arquitectos o educadores siguen luchando contra el ruido de la vida moderna. (Jackemate.com) (*) Médico Cirujano Otorrinolaringólogo. Regional Secretary for Central and South America Federation of Oto-Rhino-Laryngological Societies (IFOS) Past-President of the Pan American Committee of the American Academy of Otorhinolaryngology H.N.S. Director of E.R.I.C. (Rosarino Cochlear Implants Team) and the Dr. Héctor E. Ruiz E.N.T. Center President of the Otorhinolaryngology Association of Rosario (1986/1988) (2022/2024). Director of the Otorhinolaryngology Service of the Rosario Private Hospital (H.P.R.) Past-President and Founder of the Pan-American Committee of the American Academy of Otolaryngology H.N.S. Distinguished Physician of the City of Rosario – Decree 31549- city council. (18 / 12/2008) Physician Distinguished by the Vice-Governor and the Senate of the Province of Santa Fe (08/15/2014) Distinction from the American Academy of Otolaryngology HNS – U.S.A, (2015) Founder and director of the Museum of Health – Rosario – Argentina, (2015) Delegate for America of the O.M.S. in World Hearing Forum Gold Medal (Dubai2023) Federation of OtoRhino-Laryngological Societies (IFOS) International Consellors – Federation of Oto-Rhino-Laryngological Societies (IFOS)
Ver noticia original