30/04/2025 00:40
30/04/2025 00:40
30/04/2025 00:40
30/04/2025 00:40
30/04/2025 00:39
30/04/2025 00:39
30/04/2025 00:38
30/04/2025 00:38
30/04/2025 00:37
30/04/2025 00:36
Parana » APF
Fecha: 29/04/2025 11:30
En la audiencia que se realizó este martes, se dispuso que los informes sobre el estado de salud mental de la imputada se actualicen mes a mes y se dispuso un plazo de 12 semanas de tratamiento, como plazo mínimo, para volver a abordar si la mujer, de 22 años al momento del hecho ocurrido en octubre de 2021, tiene capacidad para transitar por un juicio ante un jurado popular. Se supo que el próximo informe se conocerá el 7 de mayo. martes 29 de abril de 2025 | 11:13hs. La jueza del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Carolina Castagno, dispuso este esperar la evolución del abordaje psicológico-psiquiátrico que se realiza a Ariana Gisele González, para determinar si tiene capacidad procesal para ejercer su defensa material en el potencial juicio que se sustanciaría en su contra ante un jurado popular. La joven, que actualmente tiene 25 años, está acusada junto a quien era su pareja, Cristian Gabriel Hernández, de 24 años al momento del hecho, por el deceso de la hija de ambos, Kathaleya Quetzaly, ocurrido el 12 de octubre de 2021 cuando fue trasladada a la guardia del Hospital Militar de Paraná, con múltiples lesiones que darían cuenta de malos tratos y falta de cuidado, que le ocasionaron la muerte. Los hechos sucedieron en una casa que los imputados alquilaban en calles Arroyo Correntoso y Nazario Medrano, de Paraná. Ambos acusados enfrentan una pena única: prisión perpetua. En la audiencia que se realizó el viernes 11 de abril, Castagno, tras escuchar a las defensoras, Mariana Montefiori y Antonella Manfredi, y a la fiscal, Evangelina Santana, dictó un cuarto intermedio que se prolongó hasta hoy, cuando comparecieron las peritos del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial, la psiquiatra, María Eugenia Londero, y la psicóloga, María Zelmira Barbagelata. Ambas profesionales aportaron sus puntos de vista respecto de un informe de parte que presentó la defensa de González. El informe indicaba que la acusada no está en condiciones, por el momento, de enfrentar el proceso ante un jurado popular. La defensa también precisó que su asistida fue sometida a un tratamiento medicamentoso que consistió en el suministro de tres medicamentos, de los cuales dos no exhibieron avances, mientras se avanzaba en un tercero. Así, las defensoras plantearon que las profesionales indicaron que para tener un diagnóstico más preciso se necesitan 12 semanas de tratamiento “para determinar si estará en condiciones de enfrentar un juicio por jurados”, lo que fue receptado en la audiencia de este martes. Las defensoras destacaron que su asistida no pretende eludir el debate y añadieron que “quiere el juicio, quiere saber la verdad y que se haga justicia”, pero entendieron que no está en condiciones de ejercer una defensa material eficaz y temen que por una descompensación se tenga que suspender el debate con todo lo que implica en concepto de dispendio jurisdiccional. Por su parte, Santana analizará los informes y comunicará si necesita uno nuevo realizado por las profesionales del Cuerpo Médico Forense del Superior Tribunal de Justicia (STJ). La fiscal, en la audiencia del 11 de abril manifestó que era necesario tener un dictamen de las profesionales del Cuerpo Médico Forense, de las que precisó que ya habían dictaminado que sí lo estaba. No obstante, en aquella oportunidad, entendió que era prudente realizar un tratamiento de preparación para que la acusada pueda estar en el juicio. (APFDigital)
Ver noticia original